
Plantilla de Vulcanizados Zuloaga a 22 de octubre de 2021 Europa Press
Vulcanizados Zuloaga retira el ERE tras un acuerdo en el PRECO
La retirada del ERE se efectúa momentos antes de la celebración del juicio previsto para este martes
Más información: La plantilla de Balenciaga protesta en la calle otra vez este martes en Donostia
Tras un año y medio de vaivenes, hay acuerdo en Vulcanizados Zuloaga. El ERE que estaba previsto para los 35 trabajadores de la plantilla ha sido retirado momentos antes de la celebración del juicio que estaba previsto para este martes.
La empresa con sede en Zaratamo, Bizkaia, se dedica a la fabricación de productos de caucho y metal y llegó a un acuerdo con el Preco por el que se desactiva el ERE.
Según informa Europa Press, el pasado 6 de febrero el sindicato ELA en el acuerdo se incluyó la retirada del ERE, la readmisión a tres trabajadores despedidos en octubre de 2023 y garantías de no despidos hasta febrero 2026.
La "amenaza" de Vulcanizados Zuloaga
ELA ha detallado que en 2023, tras el acuerdo que puso fin a la huelga de más de año y medio, la dirección de la empresa aplicó un ERTE para la mayoría de la plantilla, pero posteriormente fue declarado nulo por el juzgado de lo social y el TSJPV de Bilbao.
Posteriormente, en octubre de 2023, llevó a cabo ocho despidos individuales, que fueron judicializados y, en septiembre de 2024, tras diferentes sentencias en favor de los despedidos, "la empresa amenazó con llevar a cabo un ERE para la totalidad de la plantilla (35 personas), en caso de que seis de los despedidos en el 2023 (2 anteriormente ya habían conciliado su salida) no aceptasen un acuerdo de salida".
ELA ha señalado que, ante este escenario y la "negativa a aceptar la amenaza", la dirección de la empresa presentó un ERE para cerrar la empresa.
ERE en Vulcanizados Zuloaga
En noviembre de 2024, el periodo de consultas finalizó sin acuerdo, y ELA -sindicato que ostenta los tres delegados de la plantilla- presentó demanda ante el Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco contra el ERE, incluyendo en el mismo "vulneraciones sobre derechos fundamentales".
La central sindical ha indicado que durante todo el proceso la empresa "ha querido presionar a ELA y a la plantilla con el riesgo de cierre y ejecución del ERE". Asimismo, ha denunciado que la empresa ha tenido un apoyo en la Inspección de Trabajo y la Autoridad Laboral de Bizkaia, "que han aceptado como buenas las causas planteadas por la empresa, sin tener en cuenta ninguna de las alegaciones de ELA y los Delegados de Personal".
Finalmente, el 6 de octubre, en el Preco, ELA y la dirección de la empresa firmaron un acuerdo global que supone la retirada del ERE por parte de la empresa, la salida voluntaria e indemnizada de tres de los seis despedidos en octubre de 2023, mientras que las otras tres personas son readmitidas. También se recoge la garantía de empleo para la plantilla hasta febrero de 2026 y poner fin a la mayoría de los procedimientos judiciales que estaban pendientes desde el año 2023.
ELA ha manifestado su satisfacción por el acuerdo y ha puesto en valor "la unión y cohesión" de la afiliación del sindicato en Vulcanizados Zuloaga, "que ha aguantado la presión de cierre de la empresa durante los ultimos meses".