Planta de Sader en Zorroza

Planta de Sader en Zorroza Sader-Profersa Kampora

Empresas

Vecinos de Bilbao se concentran por el cierre de Sader y Profersa: “No podemos ni abrir las ventanas”

Asociaciones vecinales de Bilbao, sociales y ecologistas se concentran este jueves frente al Ayuntamiento para exigir a este que fije una fecha de cierre de las plantas 

Agaleus busca implantar en el Puerto de Bilbao una planta de servicios ambientales

Publicada

Los vecinos de Zorroza llevan más de una década exigiendo el traslado de las plantas de Sader y Profersa fuera del barrio bilbaino. Estas se asentaron en la isla hace 30 años, desde entonces, denuncian desde la plataforma Sader-Profersa Kampora, “han generado muchos problemas”.

Acumulan ya numerosas protestas, concentraciones y llamadas al 112 ante los gases “irrespirables” que estas fábricas emiten, gases que han provocado que no puedan siquiera abrir las ventanas a las noches. 

Se trata, describen, de aire imposible de respirar, con olor a azufre, amoniaco, sulfuro, pescado podrido, basura… “Olores tan intensos que en ocasiones provocan que te duela la cabeza, te salgan sarpullidos, irritación de garganta e incluso provoquen asma”, detallan; “y que en verano se intensifican por el calor y la humedad”.

“Efectos que vienen de muy largo y no solo afectan a Zorroza, también a Deusto, San Ignacio… Y en función de cómo corra el aire a Erandio e incluso al centro de Bilbao”, denuncian.

Fecha definitiva

Las asociaciones vecinales llevan años exigiendo al Ayuntamiento que convoque una mesa “por la calidad del aire”, espacio de diálogo que, sin embargo, apuntan, las autoridades no ven necesidad de convocar, “tampoco de realizar estudios epidemiológicos”. 

Recuerdan que a fecha de 16 de septiembre de 2015, el consistorio "anunció el convenio urbanístico para adelantar el cese" de la planta de Sader, pero "ha pasado una década y en 2025 seguimos sin saber cuándo dejará de operar".

Es por eso que este jueves piden una fecha definitiva de cierre o traslado de una planta que “no es compatible con el uso residencial”. Traslado, que en este caso se haría al puerto de Bilbao, que desde el Ayuntamiento se ha marcado como una prioridad, pero todavía no se ha llevado a cabo. 

“Desde el ayuntamiento nos aseguran que están trabajando en ello, pero llevan haciéndolo 10 años. Los vecinos estamos desquiciados, no podemos vivir así”, insisten.