Pásate al MODO AHORRO

El Ibex 35 empieza el 2023 con dos vascas menos pero un crecimiento de un 5% entre Iberdrola y BBVA

A la salida de CIE Automotive se sumará en una semana de Siemens Gamesa para dejar a Iberdrola y BBVA como los únicos representantes vascos en el principal índice bursátil de España

Interior de la Bolsa de Madrid, con los paneles del Ibex 35 / EP
Interior de la Bolsa de Madrid, con los paneles del Ibex 35 / EP

2023 ya es una realidad. Desde hace unas horas, Euskadi afronta un nuevo año tras un 2022 claramente marcado por la pérdida de arraigo empresarial y el descubrimiento de nuevas debilidades y retos. Lo que era un año que Euskadi llegó a afrontar, según Urkullu, en "economía de guerra" da paso a un año donde tan alejada está la recesión como evidente es que será un año de ralentización económica.

Uno de los sectores donde más se evidencia la pérdida de arraigo empresarial es precisamente en la Bolsa. Al tradicional rechazo del empresariado vasco a la cotización se suma ahora esa pérdida de influencia que hace que cada vez sean menos las cotizadas autonómicas. Y el Ibex 35 es quizá el mejor exponente: el índice de las mejores empresas cotizadas del país contaba a comienzos de año con cuatro empresas y ahora encara un 2023 donde en menos de un mes serán la mitad: dos.

Desde junio de 2022, CIE Automotive ya no está en el índice insignia de la Bolsa española. La pérdida de liquidez y de ponderación de la capitalización bursátil hizo al Comité Asesor Técnico de la CNMV decidir sacarla en verano del Ibex junto a Almirall y ceder su hueco a Acciona Energía y Sacyr. Los de Antón Pradera han restado siempre importancia al fenómeno, asegurando que es algo normal y habitual; de hecho este año han anunciado 1.000 millones de nueva inversión después de aumentar un 14% sus beneficios durante los tres primeros trimestres de 2022.

La otra empresa que, aunque empieza el año cotizando, está ya más fuera que dentro del Ibex 35 es Siemens Gamesa. Tras un año donde a la eólica de Zamudio se le han visto todas las costuras, Siemens decidió coger el control total de la situación y lanzar una OPA que le ha dado ya acceso al 92,72% de las acciones tras lograr una aceptación del 77,88% de los accionistas.

Por el camino la eólica de Zamudio ha aplicado buena parte de su plan Mistral. Un proyecto que ha incluido, entre otras iniciativas, la puesta en venta de las plantas de multiplicadoras y generadores -que afecta a los centros productivos de Mungia y Asteasu- y el recorte de un 10% de la plantilla de la empresa, además de la OPA. Ahora el siguiente hito es conseguir que la indexación de precios aporte resultados positivos a las compañía acompañado de la solución de lo problemas de la plataforma 5.X.

En el lado positivo están las dos grandes representantes de Euskadi que siguen en el Ibex: BBVA e Iberdrola. Dos grandes compañías que han visto crecer el precio de sus acciones este año, que han podido volver a o reforzar su reparto de dividendos y que han dado alegrías a sus accionistas este año. Quien empezó el 2022 con una acción de cada empresa tenía el 3 de enero 15,71 euros y ahora tiene 16,56, un 5,41% más.

Destacados