El grupo tecnológico internacional especializado en la conversión de energía eléctrica, Ingeteam, ha desarrollado una herramienta de software avanzado para la optimización de las actividades relacionadas con la operación y mantenimiento de parques eólicos en alta mar, reduciendo las incertidumbres y los costes de operación. A través bases de datos ambientales, Ingeocean, permite el análisis de los diferentes escenarios de actuación para facilitar la toma de decisiones durante la construcción, operación y mantenimiento de parques eólicos marinos.
La energía eólica marina como una de las principales apuestas del sector de las renovables y la gran inversión que suponen las plataformas marinas debido al medio donde son instaladas han llevado al grupo con sede en Zamudio, junto con el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria una, a desarrollar una herramienta avanzada dirigida al análisis las variables y factores influyentes con el objetivo de mejorar la toma de decisiones antes y durante la instalación y operación de estas plataformas.
La herramienta analiza, por un lado, los fallos habituales que se producen en las turbinas eólicas durante la operación, y por otro una serie de factores meteorológicos y ambientales como el oleaje, las corrientes y el viento, así como el comportamietno en la mar del sistema formado por las embarcaciones auxiliares y las estructuras que conforman un parque, durante la transferencia del personal. A través de indicadores como los tiempos medios de reparación y de espera, además de otras dinámicas propias del entorno offshore como es la navegabilidad hasta el parque es posible analizar estadísticamente diferentes alternativas técnicas de O&M ante una gran variedad de posibles escenarios operativos del parque, lo que "facilita la toma de decisiones en las fases preliminares del desarrollo de un proyecto de un parque eólico marino, así como durante la construcción, operación y mantenimiento del mismo".
Según trasladan en un comunicado, las actividades asociadas a la construcción, operación y mantenimiento requieren de barcos especializados y equipos cualificados, y el acceso a ellas se torna más complicado e inseguro para el personal técnico. Ingeocean pretende apoyar a las partes involucradas como promotores, constructores, inversores y resto de agentes en la cadena de suministro respondiendo a qué tipo proyecto eólico marino realizar, dónde ubicarlo y con qué características llevarlo a cabo.
Además de de facilitar la toma de decisiones durante el desarrollo de un parque eólico marino, reduce los gastos de operación y mantenimiento, aportando información veraz sobre los mejores momentos para realizar dichas tareas.
Análisis del entorno y elementos críticos
Ingeocean "es una herramienta pionera e innovadora, supone un importante avance en el sector, ya que frente a otras herramientas que se centran únicamente en el análisis de parámetros metoceánicos, esta innovadora solución integra datos y estadísticas sobre fiabilidad de los elementos críticos de un parque, y tiene en cuenta el comportamiento en la mar del sistema embarcación-plataforma, proporcionando así una imagen realista de los fenómenos que tienen lugar y de los riesgos existentes", explican desde Ingeteam. Además, aseguran, permite conocer con confianza las proyecciones de costes asociadas a dichas actividades, permitiendo personalizar y optmizar las estrategias de operación y mantenimiento para cualquier parque eólico marino.
Actualmente, Ingeteam emplea a más de 4.000 personas en establecimientos permanentes en 24 países, donde invierte anualmente más del 5% de su cifra de negocio sobre una base estructurada de I+D+i .