Este martes se publicaban los datos actualizados del IPC en Euskadi. Este, a nivel interanual, ha repuntado hasta situarse en el 5,8% y subido un 1% respecto al mes anterior, debido principalmente al encarecimiento de los alimentos. Entre ellos, los que más han subido de precio son el azúcar, que ha subido un 73%, el aceite, que ha subido más de un 38%, la leche, cuyo precio ascendió un 31,8% y los huevos, que han registrado una subida del 29,2%.
Bajo este contexto y concienciados de la subida de precios que la mayoría de sus productos han experimentado, algunos supermercados han decidido adoptar medidas para que la cesta de la compra sea más económica para sus clientes. Consumidores que desde hace meses ven como cada semana es más caro llenar la cesta la compra. En esta línea, el propio Juan Roig, presidente de Mercadona, admitía este martes: “Hemos subido una burrada los precios, pero no hacerlo habría sido un desastre para la cadena productiva”.

Mercadona baja el precio de más de 150 productos
El presidente del gigante lanzaba esta afirmación en la presentación de los resultados de la compañía de 2022. Empresa que ha incrementado sus ventas un 11% hasta facturar 31.041 millones de euros, de los que 30.304 millones corresponden al negocio de España y los 737 restantes al de Portugal, donde la evolución de las 39 tiendas con las que cuenta ha permitido elevar sus ventas un 77% más. En 2022, la compañía ha trabajado conjuntamente con los proveedores con los que colabora para adaptarse al contexto derivado del incremento de los precios de la energía y de las materias primas, con el consiguiente impacto en el precio de coste de los productos en origen -de un 39% en el campo y del 20% en la industria alimentaria- según el INE.
Así, y para minimizar el impacto de esta subida de precios de venta al público, Mercadona ha puesto en marcha, tal y como aseguraba Roig, numerosas medidas para reducir los costes y multiplicar la eficiencia. Medidas como el diseño del DPP, herramienta que ha supuesto una inversión de 5 millones de euros y que permite conocer exactamente los costes en los que incurre cada producto en cada uno de sus procesos y su rentabilidad; o la consolidación del modelo de Organización de Tiendas para, de forma científica, destinar a cada tramo de venta o sección las personas necesarias para cada tarea, lo que implica importantes mejoras para la conciliación laboral y familiar del personal de tiendas. Movimientos de eficiencia en costes y productividad, que se han traducido en una reducción del margen en 0,6 puntos que sitúa la rentabilidad de la compañía en una de las más bajas de su historia, 0,025€, frente a los 0,027€ de 2021.
Roig, aseguraba además que "en lo que llevamos del mes de marzo la cadena ha bajado de precio más de 157 productos y que van a continuar persiguiendo las bajadas de los precios de coste, para bajar los precios de venta al público en el Carro Menú y que el cliente haga su compra total al mínimo coste posible, sin tocar la calidad y garantizando la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena”.

Eroski y su cesta de la compra de 1.000 productos básicos
La vasca Eroski, por su parte, lanzaba 'La cesta que enamora', una campaña con el objetivo de paliar el efecto que la alta inflación tiene en el bolsillo de los compradores. La compañía pondrá a la venta a partir de este jueves y hasta el final de año una cesta de la compra con más de 1.000 productos básicos, entre ellos alimentos frescos, a precios "muy competitivos". El anuncio de esta medida llegaba después de que se alcanzara la pasada semana un acuerdo en Francia para que los supermercados ofrezcan una cesta de la compra con alimentos básicos a precios tasados.
Esta cesta incluye más de mil productos, el 52% de los cuales son de categorías de consumo diario o semanal como lácteos, verduras, frutas, aceite, arroz, pastas, legumbres, frutos secos y pescado; e incorpora también un 20% de productos para el cuidado personal y del hogar, además se completa con productos de consumo recomendado ocasional como galletas, embutidos o chocolate. Más de la mitad de ellos no superan los dos euros y 200 de ellos no pasan de 1 euro. De esta manera, Eroski va a invertir 100 millones de euros en margen comercial y ajustando precios "para no trasladar al consumidor la totalidad de los incrementos de costos".