En plena revolución de los helicópteros y los aviones del futuro, los taxis aéreos de Lilium siguen avanzando hacia la realidad. La compañía alemana, fundada hace tan solo siete años, lleva meses trabajando en las pruebas de sus prototipos en Jaén, con la transición del ala principal pasando de vuelo vertical a horizontal como el avance más reciente. Precisamente en esa comunidad autónoma, en Andalucía, es donde el taxi aéreo eléctrico que se bate el cobre con el eVTOL de Embraer, el Jetson One sueco y el británico VX4 -este último más competidor directo del 'Racer' de Airbus- ha encontrado su primera clientela española.

El taxi aéreo, con trabajo de Aernnova y Aciturri, será el que usará Helity Copter Airlines para operar vuelos entre Andalucía y Ceuta. La firma, que ahora mismo ya conecta por helicóptero a Málaga y Algeciras con Ceuta, apostará ahora por el aparato alemán con sello vasco para conectar la ciudad autónoma con la Península. En concreto, Helity se hará con cinco taxis aéreos de Lilium para operar esos vuelos. Hasta ahora, la firma empleaba una flota de helicópteros con capacidad para 15 personas para conectar Andalucía con Ceuta. La ciudad autónoma no dispone de un aeropuerto, de modo que las únicas dos formas de unir la ciudad africana con la Península son el ferry y el helicóptero, ya que Ceuta sí cuenta con helipuerto. Ahora se podrá recurrir a esta opción mediante los taxis aéreos.
Funcionando con normalidad, las aeronaves de Lilium tendrá una autonomía de 300 kilómetros y podrá alcanzar velocidades de hasta 400 kilómetros por hora, aunque su velocidad de crucero es de 300 kilómetros. Las distancias entre Algeciras y Málaga con Ceuta, de 30 kilómetros y 130 kilómetros respectivamente, serán más que suficientes para que el taxi aéreo cubra el trayecto entre ambos puntos; bien configurado para cuatro o seis pasajeros como en su disposición más enfocada hacia el transporte de mercancías.

Sello vasco
El modelo de Lilium cuenta con tecnología de dos empresas con carácter vasco. Por un lado, el fabricante alemán seleccionó a Aernnova para diseñar y fabricar el sistema que sujetará la propulsión del Lilium Jet, el taxi aéreo de esta firma. El papel de la firma de Gandásegui, en concreto, será el de hacer la sujección del motor y la estructura de la parte trasera de las alas y canard. Estos elementos no solo son claves por el agarre del motor; también por la interacción de este sistema con el flujo de aire del propio motor y porque alberga los sistemas de propulsión vectorial, que son los que hacen posible volar tanto de forma vertical como horizontal. El sistema de Aernnova permite que el taxi aéreo de Lilium tenga una mayor eficiencia aerodinámica, una mejor maniobrabilidad y menos ruidos.
Por otra parte, Lilium también se ha apoyado en Aciturri para hacer su taxi aéreo y revolucionar la movilidad del futuro. La firma burgalesa, con dos plantas en Álava -una en Berantevilla y otra en Miñano- trabaja de la mano del proveedor de materias primas de Lilium, Toray Industries, en la construcción del fuselaje y alas. Algo relevante en el que Aciturri aporta su 'know-how' para desarrollar un diseño a medida para Lilium, con una estructura compleja de fuselaje, canards y alas: no hay que olvidar que la aeronave despega y aterriza de forma vertical, pero luego realiza su trayecto en horizontal.