Pásate al MODO AHORRO

La experiencia única del Itsasmuseum Bilbao

El antiguo Museo Marítimo Ría de Bilbao ofrece al visitante múltiples atractivos para pasar una jornada sobresaliente

Panorámica del Itsasmuseum / ITSASMUSEUM.EUS
Panorámica del Itsasmuseum / ITSASMUSEUM.EUS

La historia de Bilbao ha estado ligada a la ría en la que se halla desde tiempos inmemoriales. Ha supuesto su salida al mar, con el que la capital vizcaína siempre ha tenido una conexión especial que se puede comprobar con una visita a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Itsasmuseum Bilbao, anteriormente conocido con el nombre de Museo Marítimo Ría de Bilbao.

Y es que estas instalaciones no solo son una visita obligada a todo aquel que quiera empaparse de la cultura y tradición bilbaínas, sino que además ofrece una experiencia única para quienes acuden a la zona donde se encontraban los antiguos Astilleros Euskalduna.

El "astillero convertido en museo"

Así es como definen a este espacio cultural donde los visitantes pueden disfrutar de varias exposiciones permanentes, de algunas temporales y de proyectos que bucean en el pasado. Y tiene su lógica pues, como hemos apuntado, se halla en las instalaciones que ocuparon los Astilleros Euskalduna, los cuales tuvieron que cerrar en 1984 a causa de la crisis económica que se vivía en esos momentos.

Ese espacio está ahora ocupado por un impresionante museo en el que se tocan temáticas como el mar, las personas, el comercio, la industria, el astillero y la carpintería. No en vano, esas son las áreas principales y en las que están centradas las exposiciones temporales.

Exterior del museo / ITSASMUSEUM.EUS
Exterior del museo / ITSASMUSEUM.EUS

Puerto Comercial

En este espacio se incide en la actividad comercial en la ría de Bilbao, poniéndo especial énfasis en el periodo comprendido entre los siglos XV y XVI, cuando se convirtió en el puerto desde el que partían y llegaban los productos desde Castilla hacia otros países europeos.

Tal actividad provocó que a lo largo de los siglos, la ría se fuera poblando de astilleros, los cuales se convirtieron en el paisaje más habitual. Destacan en esta exposición una carta náutica del siglo XVII del Golfo de Bizkaia atribuida a Hendrick Doncker y la maqueta de un galeón.

Puerto Industrial

En el siglo XIX las explotaciones mineras cercanas, especialmente de hierro, elevaron el trasiego de comercio con otras zonas de Europa. Además las navieras vascas se convirtieron en las más importantes de España.

Todo ello cambió el paisaje de la ría, tal y como se puede comprobar en los documentos que expone el museo, a los que une objetos como la maqueta del buque Alu Mendi o del Puente Colgante.

Interior del Itsasmuseum / ITSASMUSEUM.EUS
Interior del Itsasmuseum / ITSASMUSEUM.EUS

Puerto Marítimo

El tercer espacio dedicado a la actividad portuaria muestra a los visitantes cómo el área que la rodea ha ido variando a lo largo de los años para adaptarse a las nuevas necesidades. 

Estas pasaban por estar a la altura de otros puertos internacionales con los que tenía conexiones, lo que llevó a realizar obras de encauzamiento, las cuales son las causantes de la estructura actual.

La falúa y el salvamento marítimo

Una de las joyas que tiene el Itsasmuseum es la Falúa del Consulado de Bilbao, el cual se encargaba de regular el comercio, entre otras muchas funciones, a partir de 1511. Pues bien, esta falúa era la embarcación que sus responsables tenían para moverse por la ría y mostrar el poder de este organismo.

Por otro lado, la visita conduce a una interesante exposición sobre salvamento marítimo, donde se enseñan los primeros sistemas que se emplearon en la ría, como fue el sistema andarivel, para rescates desde tierra.

Vidriera del Itsasmuseum / ITSASMUSEUM.EUS
Vidriera del Itsasmuseum / ITSASMUSEUM.EUS

Erain y el Surf

El Itsasmuseum tiene en Erain un interesante proyecto que tiene como objetivo la recuperación de las tradiciones vinculadas a la construcción naval en madera, de modo que busca recuperar el oficio de la carpintería de ribera. Sin duda, una de las partes del museo que más puede aportar a las nuevas generaciones.

Y aunque parezca propio de los más jóvenes, lo cierto es que el surf lleva presente en la ría desde mediados del siglo XX, cuando un guionista californiano viajó a Biarritz con su tabla.

La grúa Carola

Quizás el elemento más representativo del antiguo Museo Marítimo Ría de Bilbao sea la Grúa Carola y sus impresionantes 60 metros de altura. Este gigante de color rojo es una de las principales atracciones gracias a sus dimensiones y a la historia que la acompaña, ya que en su día fue la de mayor potencia de España.

Además, su curioso nombre se debe a una mujer que todos los días cruzaba la ría de camino a su puesto de trabajo. Su nombre era Carola y era tal su belleza, que los trabajadores del astillero paraban para verla.

Archivado en:

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Destacados