Pásate al MODO AHORRO

Los productos más típicos de la apreciada gastronomía vasca

Ingredientes clásicos y tradicionales que han sabido sumarse a la innovación en la cocina

Victoria Herrero

Los productos más típicos gastronomía vasca / D.O. QUESO IDIAZABAL
Los productos más típicos gastronomía vasca / D.O. QUESO IDIAZABAL

Nada como una buena mesa con los mejores ingredientes por eso de aguantar las embestidas del invierno y todos los temporales que vengan. Temperaturas gélidas aparte, lo cierto es que disfrutar de la gastronomía es un sencillo placer que no entiende de estaciones del año. Productos que forman parte de recetas transmitidas de generación en generación y que dan vida a la tradición culinaria de todo un territorio.

Es el caso de los ingredientes que a continuación se presentan y que mantienen la esencia de la cocina vasca. Una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional y que ha sabido conjugar con el paso del tiempo lo mejor de esa tradición, a medio camino entre los productos de lmar y de la montaña, con la innovación en los fogones. Sabores clásicos de una cocina generosa y con carácter

Alubia

Visitar la bella localidad guipuzcoana de Tolosa y no comprar sus tan famosas alubias es algo así como un pecado. En el País Vasco, sobre todo en esos meses duros en los que el frío arrecia sin perdón, las legumbres son protagonistas de muchos de los platos de cuchara que se pueden ver en la mesa. Y entre estas recetas, las alubias ocupan un puesto merecido. 

No hay nada comparable a un buen plato de alubias acompañadas de los clásicos sacramentos o tropezones de cerdo, además de unas piparras o guindillas en vinagre como manda la tradición. Un sabor de toda la vida y que sirve de excusa para juntar a cuadrillas de amigos (en tiempos pre-pandemia) ante una buena alubiada. 

Puerro

La porrusalda o purrusalda es otra de esas recetas que con más frecuencia aparecen en los días de invierno. Un reconfortante guiso donde la sencillez de su elaboración (con puerros, patatas, zanahorias y en ocasiones trozos de bacalao) no resta importancia a su sabor y calidad. 

Puede que alguno de los comensales ponga algún que otro reparo por la textura de esta apreciada hortaliza tanto en el País Vasco como en la vecina Navarra. Para ellos, no hay problema alguno. Bastará con hacerla puré para disfrutar del mismo sabor y las mismas saludables propiedades.

Los productos más típicos gastronomía vasca / DE COULEUR EN PIXABAY

Los productos más típicos gastronomía vasca / DE COULEUR EN PIXABAY

Patata de Álava

El clima, el suelo y un cultivo que se lleva realizando de forma artesanal desde siempre son la base de la fama que precede a este tubérculo. Y es que la patata de Álava no es una patata cualquiera y tiene ganado su reconocimiento gracias a un sabor y una calidad que la hacen excepcional. 

Un territorio en el que sobre todo se cultivan tres variedades de patata como son la Agria (más oscura y ovalada), la Monalisa (que se puede emplear en la cocina para todo tipo de preparaciones gracias a su versatilidad) y la Kennebec (de piel amarilla y que es la preferida para guisos y cocidos).

Perretxikos

En los días previos a la festividad de San Prudencio, patrón de Álava, es tradición comer un revuelto con los conocidos y apreciados perretxikos. Una seta que sobre todo abunda en primavera y que esos días multiplica su precio por ser la reina de la temporada. En el resto de España es conocida como la seta de San Jorge, ya que suele comenzar alrededor del día 23 de abril, y es fácilmente reconocible por su especie de sombrero, así como por un color entre blanco y amarillento.

Culinariamente hablando, esta variedad de hongo no solo se puede apreciar con huevo. Ofrece muchas posibilidades en guisos, salteados, cremas, como guarnición de otros platos e incluso cruda en ensalada o bien aliñada sencillamente con hierbas aromáticas, aceite y sal. 

Pimientos de Gernika

¿Quién no ha soñado con el típico plato de un buen chuletón acompañado de una ración de pimientos verdes? Una propuesta que no se puede rechazar, especialmente si esos pimientos son los auténticos de Gernika que se caracterizan por ser algo más alargados y estrechos en su parte final. 

Un sabor inconfundible que ha sabido traspasar las fronteras no solo de la localidad y del territorio vizcaíno. Su fama se extiende entre las cocinas más apreciadas y los paladares más exquisitos. Un producto 100% made in Euskadi y que cuenta con el reconocimiento Denominación de Origen. 

Queso de Idiazábal

Algo parecido sucede con este otro producto que sirve de emblema entre los entrantes de una buena mesa en cualquier casa o restaurante vasco: sobre todo si se degusta un menú típico de sidrería. Una larga tradición es la que ha sabido mantenerse con este queso curado con una maduración mínima de 2 meses y que se elabora a partir, únicamente, de leche pura de oveja latxa (también de la zona).

El queso de Idiazábal se presenta así, ya sea en su variedad ahumada o sin ahumar, con un sabor fuerte y penetrante tan del gusto de los verdaderos amantes del mejor queso. 

Archivado en:

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Destacados