
Donostialdea: el territorio de la sidra y las estrellas Michelin
La cata en las sidrerías se ha convertido en toda una experiencia enogastronómica
Sagardoa
La sidra, el caldo obtenido de la fermentación del mosto de la manzana, ha sido durante siglos la bebida tradicional de muchos caseríos vascos. En la actualidad se sigue produciéndose de manera natural y su cata en las sidrerías se ha convertido en toda una experiencia enogastronómica. La Denominación de Origen 'Euskal Sagardoa', una certificación que garantiza la calidad de la sidra natural elaborada únicamente con manzana de Euskadi, está muy presente en la realidad gastronómica de Donostialdea; una comarca sidrera por antonomasia que comprende Donostia-San Sebastián, Lasarte-Oria, Usurbil, Astigarraga, Hernani, Andoain y Urnieta, y donde se da la mayor concentración de sidrerías vascas.

Donostia, la joya de la corona
Una ciudad abierta y cosmopolita.
Donostia, una ciudad de marca
Algunos lugares destacados
Cuenta con instalaciones y tecnología de última generación para elaborar su sidra. Además del típico menú de sidrería, ofrecen también rape a la parrilla y bacalao en salsa; y alargan la posibilidad de hacer txotx hasta agosto.
Barrio Buruntza (Andoain).
Ofrece la posibilidad de degustar sidra elaborada por ellos al txotx durante todo el año.
Barrio Aginaga, s/n (Usurbil).
Caserío del mismo nombre desde hace 500 años, es regentada por la quinta generación que ofrece la posibilidad de vivir una experiencia gastronómica única.
Petritegi bidea, 6 (Astigarraga).
Bodega que produce sidra natural; se trata de una empresa familiar que se dedica a la actividad sidrera desde finales del siglo XIX.
Oialume Bidea, 63 (Astigarraga).
A medio camino entre Astigarraga y Hernani; las kupelas están situadas en los diferentes comedores.
Mikel Arozamena bidea 19 (Astigarraga).

Con más de 100 años de historia, combina el estilo moderno y el sabor tradicional.
Barrio Osinaga (Hernani).
Caserío vasco del estilo más tradicional, ofrece menú sidrería en temporada de txotx, pero permanece abierta durante todo el año para la venta de sidra embotellada.
Osinaga, 7 (Hernani).
Llegan a producir 40.000 litros anuales. Se puede hacer txotx y existe la posibilidad de comer de pie.
Caserío Elutxeta, 34 (Urnieta).
Abierta todo el año. Fuera de la temporada de sidrería funciona como asador.
Zahar Auzoa, 21(Usurbil).
Lo imprescindible del territorio de la sidra

• Disfrutar del ritual del txotx en una sidrería.
• Conocer la cultura de la sidra en Sagardoetxea, Museo de la Sidra Vasca y descubrir el proceso de elaboración de la sidra en el caserío-lagar Igartubeiti.
• Disfrutar de un Sagardo Eguna (Día de la Sidra), degustación popular de sidra que se celebra en muchas localidades de Gipuzkoa.
• Asistir a una 'probaketa', cata guiada en sidrería.
• Caminar por la ruta temática Santiagomendiko Sagardo Bidea conociendo la historia de los caseríos y la historia de la sidra.
• Descubrir la importancia de la sidra para la caza de las ballenas visitando museos como el Aquarium de Donostia o Albaola de Pasaia.
• Disfrutar del paisaje que ofrecen los manzanos en flor en los alrededores del Urumea y el Oria.
• Comprar y degustar productos derivados de la manzana: dulce de manzana, mosto, licores, espumosos, sidra dulce, etc.
Una ciudad llena de estrellas
Donostialdea también es sinónimo de gastronomía tradicional vasca, cocina de vanguardia, de restaurantes recogidos y acogedores, y de, por supuesto, estrellas Michelin. Este es un repaso por algunos de estos restaurantes y bares que ocupan desde hace años un lugar privilegiado a nivel mundial.
Alta cocina de la mano de uno de los chefs más reconocidos del mundo; ostenta tres estrellas Michelin. Cocina actual e imaginativa que no olvida sus raíces, resumida en su Gran Menú Degustación.
Loidi Kalea, 4 (Lasarte Oria).
Es el hogar de Pedro Subijana, el templo de cocina enraízada en las tradiciones vascas pero con la vanguardia como camino, en constante ebullición, y con un escrupuloso esmero en el servicio de sala. 3 Estrellas Michelin.
Padre Orcolaga, 56 (Igeldo) Donostia-San Sebastián.
La visión al mundo de Juan Mari Arzak, de su forma de entender la gastronomía y el mundo, un espacio compartido con su hija Elena en el que la vanguardia no está reñida con las raíces. 3 Estrellas Michelin.
Avda. Alcalde Elósegui 273 (Donostia-San Sebastián).
Acerca el carácter culinario de Berasategui reviviendo sus orígenes, ofreciendo una cocina de autor sabiamente actualizada, de producto, mimada al fuego y repleta de sabor. Una estrella Michelin.
Camino de Igara, 33 (Donostia-San Sebastián).
Restaurante gastronómico ubicado en pleno corazón de la parte vieja donostiarra, fruto de la determinación del chef Dani López; cocina vasca y creativa que exhibe una estrella Michelin.
C/Campanario, 11 (Donostia-San Sebastián).
Rubén Trincado está al frente de este restaurante que ofrece una cocina innovadora y de autor con las mejores vistas de San Sebastián. Una estrella Michelin.
Paseo de Ulía, 193 (Donostia-San Sebastián).

Otros lugares destacados
Situado en un entorno natural privilegiado en las laderas del valle de Leitzaran. Su bodega, excavada bajo el caserío, cuenta con cerca de 100 referencias. Es además, agroturismo.
Barrio Goiburu (Andoain).
Cocina tradicional con toques actuales, ideal para cualquier tipo de celebración. Diversos menús diseñados para que cada cual encuentre el más adecuado.
Martindegi Auzoa, 13 (Hernani).
Enclavado en plena naturaleza, reconocido por la Federación de Cofradías Gastronómicas como un ‘lugar con encanto’.
Barrio de Ereñotzu (Hernani).
Especializado en cocina tradicional y siempre con platos de temporada. Comida natural para todos en un entorno tranquilo.
Zirkuitu Ibilbidea, 1 (Lasarte Oria).
Fiel al espíritu del pintxo donostiarra siguen dando una importancia primordial a la barra, una de las más elegantes de la ciudad.
C/ General Artetxe 8. Donostia-San Sebastián.
Este clásico de la Parte Vieja ofrece una cocina tradicional actualizada en la que el producto, cuidado en su máxima expresión, adquiere una importancia primordial.
C/ Fermín Calbetón, 20. Donostia-San Sebastián.
Casi 100 años formando de la gran familia gastronómica donostiarra. Cocina 'non stop' durante todo el día.
C/ Peña y Goñi 13. Donostia-San Sebastián.
Extensa barra de pintxos, una cuidada carta y una selecta oferta de vinos, le confieren el título de indispensable a la hora de organizar una visita gastronómica a la ciudad.
C/ 31 de agosto. Donostia-San Sebastián.
Un cuarto de siglo después de su apertura, continúa siendo todo un referente en la Parte Vieja donostiarra. Hongos y setas de temporada invaden a diaria su barra.
C/ San Jeronimo 21. Donostia-San Sebastián.
El chef Borja García despliega su imaginación en una cocina diminuta en este rincón del barrio de Gros.
C/ Zabaleta 17. Donostia-San Sebastián.
Desde hace casi 30 años presumen de haber convertido su parrilla en todo un reclamo para los que buscan una cocina sin complicaciones, sabrosa y con la autenticidad del asador de toda la vida.
C/ Manterola, 4. Donostia-San Sebastián.
Es el mix vasco y latinoamericano de Aduriz, a precios más populares que 'Mugaritz'. Celebra los siglos de historia que unen a vascos y latinoamericanos con gastronomías que comparten productos, sabores, recetas, historias y costumbres.
C/ Aguirre Miramón 7. Donostia-San Sebastián.

Toda la gastronomía en un click
La importancia de la tierra y el producto, el respeto a la cultura y tradición gastronómica forman parte de la filosofía común compartida por los integrantes de la Red Euskadi Gastronomika. La plataforma alberga todo tipo de establecimientos de restauración además de una completa relación de contactos comerciales donde adquirir desde productos frescos de los mercados, productos gourmet en tiendas delicatesen, hasta vinos en enotecas y postres en confiterías. Toda una carta de sugerencias gastronómicas a tu alcance.