La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha expresado esta mañana —tras una rueda de prensa en Bilbao para presentar el programa 'Educar en Justicia' en aulas de Euskadi— la disposición por parte del Gobierno vasco para colaborar con el ocio nocturno y establecer un protocolo de protección a las mujeres ante posibles agresiones en este tipo de establecimientos.
Tras las acusaciones de agresión sexual contra el futbolista Dani Alves, se ha conocido que la discoteca de Barcelona donde se produjeron los hechos, cuenta con un protocolo en materia de violencia sexual para saber cómo actuar en casos de este tipo. En el caso de Esukadi, los locales de ocio nocturno actúan por su cuenta y no hay establecida una respuesta unitaria. Por eso, Artolazabal ha asegurado que "la voluntad del Gobierno vasco es seguir trabajando en el ámbito de la prevención y atención a las víctimas de violencia sexual".
"Si el sector tiene alguna fórmula o cuestión que quieren ofrecer a este gobierno para trabajar y mejorar en esta materia, estraemos dispuestos a colaborar e implementar la vía o la actuación que sea necesaria y más adecuada para, en primer lugar, evitar agresiones y, en segundo lugar, atender a la víctima en las mejores condiciones", ha expresado Beatriz Artolazabal.
En este sentido, la consejera ha explicado que el supuesto nuevo protocolo para el sector del ocio nocturno se implementaría a las medidas que Gobierno vasco ya ha impulsado y pone en marcha para este tipo de agresiones hacia las mujeres. Entre ellas, protocolos de cara a las fiestas populares de verano, el destinado a los eventos y acontecimientos culturales masivos y de gran formato o el enfocado y dirigido a los jóvenes para "informales de lo que tienen que hacer en situaciones a las que se pueden enfrentar en este contexto de violencia sexual".
Protocolo 'Nightlife'
'Nightlife' es el protocolo internacional —surgido en Reino Unido— al que están adheridos, pr ejemplo, los locales nocturnos de Cataluña. Este protocolo funciona de la siguiente manera: si una mujer se siente acosada o ha sido agredida, puede acercarse a los trabajadores de la discoteca —que habrán recibido formación al respecto— y preguntar, "está Ángela?". De esa forma, los camareros o responsables de seguridad del local activan medidas de protección de la víctima y la separan de su acosador.
El gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha asegurado que en Euskadi "no existe un protocolo oficial de actuación" para los casos de agresión sexual, a diferencia de los casos de pinchazos que se produjeron el verano pasado, cuando la Ertzaintza sí les facilitó instrucciones para saber cómo actuar. "Cada establecimiento tiene su forma de actuar, basada fundamentalmente en el sentido común, y cuando se detecta algún problema, se llama a la Policía y si hay imágenes o vídeos se entregan también", ha explicado.