Pásate al MODO AHORRO

Qué ver en Vitoria: cinco paradas obligatorias

Parques con ciervos, numerosos museos y buena gastronomía, son algunos de los atractivos de la capital vasca

Centro de Vitoria-Gasteiz. / EP
Centro de Vitoria-Gasteiz. / EP

Vitoria-Gasteiz es una ciudad excepcional para hacer una escapada en la que disfrutar de una oferta cultural y gastronómica de excepción. La capital vasca tiene varios atractivos turísticos como un espectacular centro histórico rodeado de hasta seis parques y una popular gastronomía en la que destacan los tan clásicos 'pintxos', muy populares en todo el territorio.

Esta ciudad está reconocida además como una de las ciudades europeas con mayor calidad de vida por sus numerosos parques, museos y servicios públicos. Conviene recordar que la ciudad fue nombrada Green Capital en 2012, lo que supuso un hito histórico, dado que es la única ciudad de España que ha sido reconocida con este galardón instituido por la Comisión Europea y que reconoce cada año a una ciudad europea de más de 100 mil habitantes. Destaca por ser pequeña, por lo que se puede ver a pie. Además, en caso de tener tiempo, es muy recomendable visitar a sus ciudades vecinas, Bilbao y San Sebastián, a las cuales se puede llegar de forma sencilla en autobús.

Vitoria-Gasteiz
El centro de Vitoria en una imagen de archivo.

La Almendra Medieval 

La Almendra Medieval fueron las primeras calles sobre las que se empezó a construir la ciudad. El nombre se le da por la vista aérea de este conjunto de calles que tiene forma de almendra.

Las calles que componen la Almendra Medieval del casco viejo eran las antiguas calles de la ciudad, fundada por Sancho VI de Navarra en 1181. Asimismo, todo este entramado de calles y cantones tienen a la Catedral de Santa María en medio, la más popular de la ciudad.

En la zona destaca también el Museo Artium, un referente en el ámbito de los museos de arte contemporáneo. Su colección permanente está considerada como una de las mejores y más importantes del arte contemporáneo vasco y español. Asimismo, el Museo de Bellas Artes, ubicado en el Palacio Augustin Zulueta desde 1941, muestra una colección de arte español de los siglos XVIII-XIX, y otra más amplia, centrada en el arte vasco de 1850 a 1950.

Vista aérea de la Almendra Medieval.
Vista aérea de la Almendra Medieval.

Plaza de la Virgen Blanca

Esta plaza se encuentra entre la zona de ensanche y la Almendra Medieval y en su centro está el monumento de la Batalla de Vitoria. Desde esta plaza, considerada la más popular de la ciudad, salen las calles que componen la Almendra Medieval: Herrería, Zapatería y Correría. Todas las calles tienen nombre de antiguos gremios que desempeñaban sus trabajos en estas calles. Y todas tienen un final en un mismo punto, la Catedral.

Justo al lado de esta plaza se encuentra la Plaza España, también conocida como Plaza Nueva. Se construyó entre 1781 y 1790. La plaza forma parte del ensanche neoclásico de la ciudad cuando inició su expansión desde la Almendra Medieval. En la actualidad, se ubica el gobierno municipal en los edificios del ala norte.

También es muy recomendable conocer el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, un museo ubicado a escasos metros de estas plazas. El memorial, que fue inaugurado el 1 de junio de 2021, es un espacio dedicado a las víctimas del terrorismo.

Plaza de la Virgen Blanca. / EP
Plaza de la Virgen Blanca. / EP

Anillo verde

El Anillo Verde de la capital es el conjunto de parques que rodean la ciudad. Tiene su origen en un proyecto de restauración ambiental iniciado en 1993, que ha transformado la periferia degradada en un espacio natural de alto valor ecológico y en la principal zona recreativa de la ciudad. Sin duda una parada obligatoria para los amantes de la naturaleza.

Existen varios itinerarios en el Anillo Verde que permiten visitar la riqueza natural y cultural que atesora este espacio tan cercano a la ciudad. Ríos y arroyos, humedales, bosques y pequeñas aldeas típicas de la Llanada Alavesa son algunos de los ambientes que se aprecian al pasear por los parques del Anillo Verde y el espacio periurbano de la ciudad.

Dentro del Anillo Verde se encuentra Salburua, una zona húmeda formada por varias lagunas, junto con espacios empradizados y un pequeño robledal. Este parque es uno de los humedales continentales más valiosos de toda la comunidad autónoma: Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la Red Europea Natura 2000.

El paseo por la balsa de Arcaute, ubicado dentro del parque, permite contemplar de cerca una manada de ciervos, a escasos 3 kilómetros del centro urbano. Sin olvidar que en este parque habitan muchas especies singulares, como el aguilucho o la espátula, destacando en particular el visón europeo y la rana ágil, especies en grave riesgo de extinción, y emblemas de este humedal.

Anillo Verde de Vitoria.
Anillo Verde de Vitoria.

Parque de la Florida

Hablar de la capital vasca es hablar de zonas verdes, y sin duda, una de las más representativas es este parque. Un pulmón verde dentro de una ciudad verde, así podría definirse a este parque.

El jardín de la Florida, situado en el corazón de la ciudad, fue creado en 1820. Su diseño se inspira en el estilo de los jardines románticos franceses de la época, al transmitir una sensación de mayor superficie, por el trazado casi laberíntico de sus senderos, que discurre por espacios como la gruta, la cascada, el riachuelo, el quiosco de la música o el banco de los enamorados.

Este parque está lleno de una gran variedad de especies de plantas y árboles y seguramente uno de los pilares fundamentales por los que la ciudad obtuvo la distinción de Green Capital.

Parque de la Florida
Parque de la Florida.

Ruta de los murales

El itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz es una galería de murales en el corazón de la ciudad, en su casco medieval. Esta ruta es una expresión contemporánea manifestada en arte monumental, realizada por artistas y vecinos vitorianos de forma colectiva. Con una estructura altamente participativa, se crean murales sobre fachadas del casco medieval, generando una galería de arte a "ras de suelo".

La ruta de los murales, uno de los elementos turísticos más importantes de Vitoria-Gasteiz, está compuesta por 16 murales. El proyecto, que nació en 2007 con la idea de dotar a la ciudad de un atractivo diferente, tiene como objetivo ayudar a impulsar a artistas locales y crear una exposición de arte que permita recorrer toda la ciudad.

Uno de los murales de Vitoria.
Uno de los murales ubicados en el centro de Vitoria.

 

Archivado en:

Destacados