El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha presentado en septiembre en el País Vasco su registro más bajo desde marzo de 2021, cuando el IPC se situó en el 1,4%. Los precios que más han aumentado han sido los del acohol y el tabaco; mientras que los que más han disminuido han sido los del transporte, vestido y calzado.
Desde 2021, el IPC no ha parado de crecer, llegando a alcanzar incluso el 10,5% en julio de 2022.
A comienzos de este año el IPC empezó situandose arededor del 3%.
Asimismo, en relación con septiembre de 2023 el IPC de Euskadi se encuentra a la mitad de su valor: el 1,8% de este septiembre, en comparación con el 3,6% del año pasado.
Crecen los precios del alcohol y el tabaco
Los precios que más han aumentado han sido los de las bebidas alcoholicas y el tabaco, que supone un aumento del 4%; restaurantes y hoteles, un 3,6% más; alimentos y bebidas no alcohólicas, un 3,2% más.
Por otro lado, servicios básicos como la vivienda, el agua, la electricidad y el gas han presentado un aumento del 3,1%.
Otros sectores en los que se incrementaron los precios fue en el sector de la enseñanza (2,7%) y ocio y cultura, así como muebles, con un crecimiento del 1,1%.
Disminuyen los precios del transporte, vestido y calzado
En el lado opuesto, donde más cayeron los precios fue en transporte, un -3,7%; vestido y calzado, un -0,3%; y comunicaciones, un -0,2%, las tres únicas categorías en las que se redujeron.
Precios en España
En el conjunto del Estado, el IPC redujo 0,8% puntos su tasa interanual, hasta el 1,5%.
Las tasas más elevadas de IPC en septiembre se han registrado en Asturias (1,8%), Euskadi (1,8%) y Baleares (1,7%); y, en el lado contrario, se situaron Cantabria (1%), Navarra (1,1%) y Murcia (1,1%).