El Colegio Vasco de Economistas (Ekonomistak) ha presentado su informe de coyuntura que, además de hacer una radiografía sobre la situación de la economía incluye un pequeño estudio sobre las medidas a tomar para mejorar el acceso a vivienda.
Los economistas consultados defienden como pilar básico para atajar este problema un impulso a la inicitiva público-privada que aumente el parque de vivienda disponible y en especial la oferta de vivienda asequible. Esta es la opción más respaldada por los expertos como medida prioritaria.
Además, como segunda medida más valorada está regular el precio de los alquileres y, en tercer lugar, mejorar los incentivos a la construcción.
En el apartado fiscal, en concreto, más de la mitad de los economistas consultados creen adecuadas las deducciones a los propietarios de pisos que los pongan en alquiler a precios asequibles, en especial en zonas tensionadas y dirigidos al colectivo de jóvenes.
Un 20% adicional opina que sería acertado además ofrecer más descuentos fiscales a empresas constructoras que se enfoquen en levantar pisos de protección oficial o a precios asequibles.
También recibe bastante respaldo la posibilidad de incrementar los recargos en el pago de impuestos a los propietarios que pisos desocupados o igualar la fiscalidad a la compra y al alquiler.
Atracción de talento
En cuanto a cómo afecta el problema de la vivienda a la retención de talento, Ekonomistak llega a la conclusión en todo caso de que no es la cuestión vital que hace que las empresas vascas tengan más difícil atraer profesionales.
El primer elemento en ese sentido serían los salarios y el resto de factores laborales en relación a otros países, según la encuesta, mientras que un 25% opina que la dificultad de acceder a la vivienda es un factor, pero no determinante. Las mujeres perciben como más relevante el problema de la vivienda para atraer talento y, por sectores, este destaca en el ámbito de la consultoría/auditoría y en la industria.