Euskadi ha logrado captar a lo largo de 2024 un total de 3.474 millones de euros de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia. De ellos, 1.301 millones han sido de gestión autonómica y asignados desde el Estado. En cambio, 1.922 millones han sido de gestión estatal, entre los que se incluyen 183 millones en préstamos y 135 en garantías. A los que se añaden 252 millones de gestión autonómica en subvenciones y licitaciones ganadas por empresas vascas por otras comunidades.
Así lo ha detallado esta mañana el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, en la comparecencia realizada a petición propia en el Parlamento vasco, junto con el viceconsejero de Economía, Iñaki Ruiz.
Del volumen total de ayudas, tanto las de gestión estatal como autonómica, el 47% de los beneficiarios son las microempresas y pymes (pequeñas y medianas empresas), y un 28% son las grandes empresas, que asciende a un 42% si sumamos a este grupo las UTEs (13%). Además, un 9% de los beneficiarios son fundaciones y un 4%, hogares.
En concreto, de los 3.474 millones de euros de fondos licitados, convocatorias pendientes de resolución y gastos de gestión de los propios fondos, 3.291 millones de euros de fondos ya han sido adjudicados a un total de 22.901 beneficiarios finales.
Al territorio de Álava se ha asignado un 12% de ellos, casi 339 millones de euros (388.760.837), a Bizkaia un 31%, más de 1.029 millones de euros (1.029.774.968) y un 24% a Gipuzkoa, más de 797 millones (797.604.199). Además, desde otras provincias, como Mercedes, han impactado en la Comunidad Autónoma Vasca otros 1.074 millones de euros (1.074.495.000), lo que supone un 33%.
Sobre estos datos, el vicelehendakari se ha mostrado "orgulloso" de la capacidad de gestión y nivel de ejecución, ya que "Euskadi se sitúa entre las tres comunidades autónomas con mayor tasa de resolución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Estado, con una tasa de 76%, mientras que la media estatal se sitúa en el 62%".