Los vascos ya destinan el 56% de su salario al pago del alquiler

Los vascos ya destinan el 56% de su salario al pago del alquiler EFE

Economía

Los vascos ya destinan el 56% de su salario al pago del alquiler

El 24% de las viviendas que se alquilaron en Álava a través durante el primer trimestre de 2025 no duraron ni 24 horas en el mercado

Itxaso ultima una ley de medidas urgentes para construir más VPO y frenar los pisos turísticos

Publicada

La vivienda ha sido y es uno de los temas a abordar entre ciudadanía e instituciones estos últimos meses. Las dificultades para encontrar un inmueble o el aumento de precios, tanto en venta como en alquiler -este último cifrado en un 7,6% acumulado en 2024-, han posicionado este ámbito como la segunda preocupación más importante para los vascos. 

Poco a poco se conocen más datos del panorama actual del parque residencial vasco. Los últimos, los publicados por dos de las plataformas mas utilizadas a la hora de buscar una vivienda de alquiler: Fotocasa e Idealista. 

Así, a los 16,59 euros por m2 al mes que cerró diciembre del año pasado, se suma ahora la estimación de cuánto tiene que destinar un vasco de media al pago de su alquiler: el 56% de su sueldo bruto frente al 54% en 2023, el porcentaje más alto desde 2019.

Aunque el porcentaje es alto independientemente del territorio, sí que hay importantes diferencia entre lo destinado en uno u otro. Y es que mientras en Guipuzkoa se destina de media el 59% del salario, y en Bizkaia el 56%, en Álava se destina el 37%.

Esta cifra sitúa a Euskadi como el tercer territorio donde más porcentaje del salario bruto se destina, solo por detrás de Madrid donde se destina el 71% del sueldo bruto y Cataluña, donde se destina el 64%.

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Una de cada cuatro viviendas se alquila en menos de 24 horas

La poca oferta existente también ha provocado en los últimos meses una tendencia, el denominado 'alquiler express'. Y es que en torno al 25% de las viviendas que se ofertan para alquiler en Euskadi son alquiladas en menos de 24 horas. Un porcentaje que choca con la media española, en el que las viviendas que duraron menos de un día en el mercado cae hasta el 14%. 

En concreto, el 24% de las viviendas que se publicaron en Idealista durante los tres primeros meses de marzo, no duraron ni 24 horas en el mercado, frente al 23% de las viviendas a las que les ocurrió lo mismo en Bizkaia y Gipuzkoa.