El grupo de comunicación vasco Vocento perdió 12,8 millones de euros en el primer trimestre del año, un 39% más que en el mismo periodo del año pasado, tras caer la publicidad en prensa y también por las indemnizaciones, en gran parte extraordinarias, por salida de personal, que ascienden a 2,4 millones.

Sus ingresos cayeron de enero a marzo un 2,9%, hasta los 81 millones, según los datos que ha aportado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Del total de facturación, 24,7 millones provinieron por venta de ejemplares, que decreció un 3,1%; y 33,9 millones por el negocio de publicidad, que descendió un 5,9 %.

Paralelamente, según explica, crecieron los ingresos por suscriptores digitales en un 20 % por el aumento de ellos, un 18%, hasta los 144.000, y por la subida de precios.

La mayoría de su negocio, aún por venta de periódicos

La mayoría del negocio procede de los periódicos, que alcanzó los 63,2 millones, un 5,7% menos.

En Audiovisual, la cifra de negocio fue de 1,2 millones, un 3,9% más; Clasificados y Servicios digitales, 8 millones, un 7,4% más; Gastronomía y Agencias, 9,4 millones, un 8,2% más.

Los periódicos regionales facturaron 44 millones, un 9,4% menos; ABC, 18,7 millones, un 3,1% más; Relevo, el nuevo digital deportivo, 480.000 euros, un 78,7% más; mientras que los suplementos y revistas ingresaron 2,5 millones, un 15% menos.

El Ebitda en los tres primeros meses del año se situó en los 7,3 millones, 5,3 millones menos que en el mismo periodo de 2023.

La deuda financiera neta pasó de 34,1 millones en marzo de 2023, a 39,8 millones en 2024.

El grupo ha puesto en marcha una labor de optimización en dos de sus tres plantas de impresión, lo que espera que le reporte ahorros a partir de 2025.

Así, en Rotomadrid se ha externalizado la impresión de ABC con Grupo Bermont tras finalizar los contratos de impresión de ABC y Prisa, mientras que en la planta de Bidasoa (Gipuzkoa) se está negociando su cierre, para concentrar la producción en Localprint.