La operación para la compra de Talgo parece estar en sus últimos momentos. Y es que tal y como ha publicado la prensa polaca este miércoles, el Fondo de Desarrollo Polaco presentará este próximo viernes su OPA para comprar el 100% del fabricante vasco de trenes de alta velocidad.
Según el medio polaco Dziennik Gazeta Prawna, la oferta del fondo público del Gobierno de Polonia, tal y como y commo entraba en sus planes, alcanzaría finalmente los cinco euros por acción, cifra por encima de la última oferta de la vasca Sidenor que se situaba en los 4,8 euros por acción.
Esta información llega tras días en los que la información sobre esta operación ha sido constante. Este martes el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, confirmaba que el acuerdo por el fin de esta operación "está mucho más cerca".
También volvía a incidir en que la apuesta del Gobierno vasco pasa por un comprador vasco, como José Antonio Jainaga, que permita el arraigo a Euskadi y evite la pérdida de empleo y músculo empresarial del territorio.
Una apuesta que ha sido firme desde el principio y que también han defendido miembros del Ejecutivo central, entre ellos el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien defendía la entrada de Sidenor a Talgo como una posibilidad para resolver la falta de capacidad de producción de Talgo.
PFR coge fuerza
Y es que, actualmente tres ofertas compiten por el control del fabricante de trenes: la de PFR, la del grupo siderúrgico vasco Sidenor y la del conglomerado indio Jupiter Wagons. La de PFR es la que en los últimos días ha cogido más fuerza, todo ellos después de que informase la semana pasada tanto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como a la propia Talgo sobre sus intenciones.
Los polacos subrayaron su compromiso con la preservación de la identidad española de Talgo y manifestaban su disposición a mantener la sede y la capacidad industrial de la empresa en España, así como su condición de compañía cotizada en las bolsas españolas.
Además, se mostraron abierto a la posibilidad de cooperar con un inversor español minoritario y ha resaltado la importancia de las raíces vascas de la empresa, proponiendo una colaboración con el País Vasco en caso de cerrar la transacción.