Publicada
Actualizada

El presidente del Puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, ha valorado positivamente la licitación del primer tramo de la Variante Sur Ferroviaria, uno de los ejes principales de mejora de la conectividad por tren de la instalación portuaria de cara al futuro.

"Ahora hay que hacerlo bien", ha dicho Barkala en relación al diseño de ese primer tramo de salida de mercancías ferroviarias desde el puerto por una nueva ruta que dará fluidez a los trenes y evitará su paso por zonas urbanas.

La variante sur es una de las grandes infraestructuras pendientes en Bizkaia desde hace años (una parte, el túnel bajo el Serantes, ya está hecha) y parece que, tras la aprobación a finales del año pasado por el Gobierno central, al fin está próximo en el tiempo la reanudación de las obras.

Esta es una cuestión que puede no solo agilizar y mejorar el servicio a las empresas que mueven actualmente mercancía por el puerto, también puede servir de palanca para atraer a nuevos operadores.

En ese sentido el presidente del puerto ha explicado que la Autoridad Portuaria está realizando un trabajo de acompañamiento en el diseño de cuestiones como las medidas o los gálibos de la nueva vía a fin de asegurar que cuando se materialice no dará problemas al tráfico ferroviario. Toda precaución es poca después de los errores de diseño de los trenes de Cercanías en otras comunidades del norte que impedían su paso por los túneles.

Puerto de Bilbao

"Estamos saneados"

El Puerto de Bilbao registró unos ingresos un 12% superiores en 2024, casi 77 millones de euros, lo que da una situación de tesorería holgada que permitirá no recurrir a endeudamiento este 2025, ha explicado Barkala.

En ese sentido, la Autoridad Portuaria estima que este año se materialicen inversiones en los proyectos estratégicos del puerto por valor de 70 millones de euros. Se trata principalmente de tres pilares: la construcción de la segunda parte del espigón central, la electrificación de los muelles y la colocación de placas fotovoltaicas para abastecer a la comunidad portuaria.

"Estamos saneados, la situación es de solvencia para acometer esas inversiones", ha dicho Barkala, que ha recordado la apuesta que encabeza Bilbao desde hace unos años por convertirse en un hub energético con un alto peso de energías renovables.

En cuanto a los tráficos en 2024, el crecimiento de Bilbao, superior a la media de Puertos del Estado, se sustentó, a nivel de graneles líquidos, en el aumento de la actividad de Petronor frente a un importante retroceso del gas. Crecieron también los graneles sólidos y el tráfico ro-ro, mientras que a nivel de socios el país que más creció fue Guyana, que pasa a mover cerca de un millón de toneladas por la importación de crudo.