Era toda una incognita tras el anuncio de relevo de sus homónimos, Loli García Y Raúl Arza, en los sindicatos de corte nacional del territorio, que finalmente este lunes se ha despejado: Mitxel Lakuntza optará de nuevo a la elección para seguir al frente de ELA.
Lo hará tras seis años en el cargo y en el 16 congreso que el sindicato mayoritario de Euskadi celebrará los próximos 2 y 3 de junio en Bilbao bajo el lema "Organizar a la clase trabajadora, trasformar la sociedad".
Un encuentro organizado, tal y como ha indicado el propio Lakuntza, con la intención de "fortalecer su modelo sindical autónomo y de confrontación. Capacidad de confrontación es poder para llevar a cabo movilizaciones y huelgas y los resultados muestran que más huelgas han traído mejores convenios", ha añadido.
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza
Mitxel Lakuntza accedió al cargo de secretario general de ELA en 2019, cuando relevó a Txiki Muñoz, que dejó el cargo a mitad del mandato por motivos de edad, al cumplir 60 años. Así, en caso de ser reelegido y de agotar su tercer mandato, el navarro cumpliría una década al frente del sindicato nacionalista.
Ahora encabeza una candidatura continuista en línea con lo que se había visto hasta el momento, y con solo tres nuevas incorporaciones en la propuesta del comité ejecutiva para dirigir el sindicato en los próximos cuatro años.
En concreto, se propone la entrada de tres nuevas personas en el Comité Ejecutivo, la de Ane Bilbao Alzelai para los servicios jurídicos; Unai Oñederra, para Formación, Iparraldea y Estrategia Soberanista, y Luis Fernández Centeno, para el área de Sindicalización, Militancia y Actos Confederales.
Cambio en los sindicatos de corte nacional
El anuncio de su candidatura llega un mes después de que se anunciase que Loli García, actual secretaria de CCOO dejaría el cargo en manos de Santi Martínez el próximo mayo; y solo tres semanas después de que Raúl Arza diese a conocer que no optaría a un cuarto mandato como secretario general de UGT-Euskadi, cargo al que accedió en 2013.
Así, y a esperas de conocer el próximo año si Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo continuarán al frente de LAB, el panorama del sindicalismo vasco cambia para las centrales de corte nacional, mientras que se mantiene para los nacionalistas.