Acto de toque de campana por el debut de Virtualware en Euronext París / VIRTUALWARE

Acto de toque de campana por el debut de Virtualware en Euronext París / VIRTUALWARE

Empresas

Virtualware espera crecer en Canadá y EEUU y "minimizar" el impacto de los aranceles

La tecnológica vizcaína ya factura un 36% en los dos países norteamericanos tras captar proyectos clave como el enfocado a la formación de trabajadores para una gigafactoría de baterías canadiense

Publicada

Virtualware ha sido la última empresa vasca en salir a Bolsa. Lo ha hecho en la red europea Euronext, donde además se va a consolidar en un segundo peldaño por encima ya de ese grupo de firmas 'debutantes' en el parqué.

La firma con sede en Basauri, que diseña y suministra servicios vinculados a la realidad virtual, facturó por encima de 4 millones de euros en 2024, con casi un 40% de los ingresos ya en norteamérica.

La compañía, que compraba el año pasado la sueca Simumatik, tiene la vista puesta en Estados Unidos y Canadá, donde sigue captando clientes clave, algunos directamente ligados a las instituciones públicas.

"Somos una empresa pequeña pero con vocación internacional", ha señalado Unai Extremo, CEO de la compañía, en la conferencia con inversores para presentar los resultados del pasado año. En ese sentido, el objetivo es mantener la línea alcista de los ingresos correspondientes al área de norteamérica a pesar de la incertidumbre a nivel global por la política de Donald Trump.

Unai Extremo, de Virtualware, segundo por la derecha en una charla de LKS Next

Unai Extremo, de Virtualware, segundo por la derecha en una charla de LKS Next

Bajada de la deuda

"Estamos en un momento de mucha incertidumbre, pero vemos con optimismo el futuro", ha dicho Extremo, que ha resaltado como hito la consecución por parte de la tecnológica de un contrato para entrar en un programa de entrenamiento mediante realidad virtual de trabajadores para una fábrica de baterías en Canadá.

En cuanto a los aranceles, el CEO de Virtualware ha explicado que "no estamos directamente afectados" por el tipo de servicios que se ofrecen, y en ese sentido ha confiado en "minimizar" el impacto de estas medidas gracias a la diversificación de clientes (educación, la energía, la automoción, la aeronáutica, la defensa...) y las buenas "posiciones locales" tanto en Canadá como en Estados Unidos, donde el aterrizaje de la firma vasca es más reciente.

La otra palanca de crecimiento es Europa, en especial España, y no se descartan otros proyectos en latinoamérica. Aun así, "la principal apuesta" de la compañía serán Canadá y Estados Unidos, ha remarcado Extremo.

A nivel financiero Virtualware ha destacado la bajada de la ratio ebitda/deuda a 0,5 desde 3,4 de 2023, lo que permite abordar con garantías los nuevos planes de expansión.