Línea de galvanizado de ArcelorMittal

Línea de galvanizado de ArcelorMittal EFE

Empresas

ArcelorMittal trasladará la producción de Legasa a Agurain

La empresa ha comunicado que aplicará un ERE para 33 trabajadores a los que prevé trasladar desde Navarra a sus instalaciones en Álava

Más información: Una empresa farmacéutica se unirá a Bidasoa Metal 78 y a Calcinor en los terrenos de Arcelor de Zumárraga

M. Aguirre
Publicada

Nuevo anuncio de Expediente de Regulación de Empleo (ERE). ArcelorMittal ha comunicado este viernes que va a trasladar la actividad de Processing que se desarrolla en Legasa (Navarra) a la planta de Agurain (Álava), para quienes va a plantear un ERE para 33 empleados que actualmente trabajan en las instalaciones navarras. 

Actualmente en Legasa se dedican a este negocio 40 personas trabajadoras. En esta planta navarra hay dos negocios, pero el relativo a la línea de pintura existente en las instalaciones no se va a ver afectada, según ha informado la compañía y recogido Europa Press.

ArcelorMittal ha comunicado que los comités de empresa de Processing en Legasa y Agurain han sido informados y la dirección abordará con los representantes de los trabajadores el plan social con el objetivo de "minimizar las consecuencias para los empleados, incluyendo la aplicación de recolocaciones y prejubilaciones en todos aquellos casos en los que resulte posible".

Actividad de Processing

Las plantas de Processing en España son centros especializados en la transformación de productos planos de acero destinados a clientes en los sectores del automóvil y la industria.

En principio, la empresa está reorganizando su actividad de Processing en España, integrada en la unidad de negocio Steel Services Centres de ArcelorMittal Downstream Solutions, una actividad que se desarrolla en Legasa y en Agurain.

La intención de la empresa: concentrar toda la producción en su centro alavés, donde ya trabajan unas 40 personas.

"Factores adversos"

El CEO de ArcelorMittal Downstream Solutions Processing en España, Juan Pablo Canullo, ha añadido que esta industria está atravesando "una situación sumamente difícil" y, a pesar de los "esfuerzos" realizados para mejorar la competitividad de la unidad de negocio, han concluido que concentrar la producción en una planta "es la decisión más adecuada".

En este sentido, ha señalado que, desde hace tiempo, se vienen produciendo diversos factores "adversos", muchos de los cuales están específicamente vinculados a la "prolongada situación de mercado adversa" en dichos sectores, así como a la crisis que, "de manera más generalizada", está afectando al conjunto de la industria siderúrgica europea.