A comienzos de abril la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica alemana daba luz verde a Iberdrola para poner en marcha su parque eólico marino Windanker. El objetivo: acelerar la electrificación a nivel global.
El proyecto que se dio a conocer el pasado diciembre y se prevé que entre en operación en 2026 con 21 aerogeneradores con una potencia de 15 megavatios cada uno. En total, cuenta con una capacidad de 315 MW.
Ahora, Iberdrola y la jaoponesa Kansai han obtenido las aprobaciones regulatorias necesarias para cerrar la operación. Entre ambas invertirán 1.280 millones de euros en el parque eólico marino alemán situado en el Mar Báltico.
Parque eólico Windanker
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán contará con un porcentaje mayoritario del 51%, acelerando así "la independencia energética en Europa", según ha destacado la empresa española.
Iberdrola gestionará los activos y prestará los servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos.
Colaboració entre Iberdrola y Kansai
La japonesa y la española están fortaleciendo su colaboración para acelerar la electrificación en distintos países. Ambas buscan levantar proyectos de redes eléctricas y energía renovable a lo largo y ancho del mundo.
Ambas son socias en Electricity North West (ENW), compañía de distribución eléctrica en Reino Unido, donde Iberdrola adquirió el pasado mes de octubre un 88%, siendo el 12% restante propiedad de un consorcio liderado por Kansai.