
El CEO de MasOrange, Meinrad Spenger
MasOrange aumenta su facturación un 5% en el primer semestre tras el ERE
A pesar de haberse visto envuelta en un ERE tras la integración de ambas compañías, MasOrange ha conseguido mejorar sus resultados entre enero y junio
Más información: El ERE de MasOrange ha provocado 83 despidos en Euskaltel
MasOrange, la teleoperadora resultante de la fusión entre Orange y MásMóvil, ha cerrado el primer semestre del año con un incremento en la facturación del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de haberse visto envuelta en un ERE tras la integración de ambas compañías, el grupo –que también integra a Euskaltel– ha conseguido mejorar sus resultados económicos.
La compañía dirigida por Meinrad Spenger ha facturado 3.777 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, casi un 5% más en comparación con los 3.609 millones de euros del mismo periodo del curso anterior.
Eso sí, la comparativa de los datos correspondientes al primer trimestre del curso pasado son una combinación de los resultados de Orange y MásMóvil antes de la fusión, ya que el verdadero punto de partida para el ejercicio económico es marzo.

Fachada de la sede de MásOrange a 18 de enero de 2025, en Pozuelo de Alarcón (Madrid) Europa Press Pozuelo de Alarcón
Resultados de facturación de MasOrange
En términos interanuales, la teleco mejoró casi un 13% su ebitda, que se ha cifrado en 1.475 millones de euros en comparación con los 1.307 millones de euros que obtuvo entre enero y junio del curso anterior.
De este modo, el margen de ebitda ajustado sobre la facturación de MasOrange cerró junio en el 39%, casi tres puntos porcentuales por encima del 36,2% que registró al término de la primera mitad del año anterior.
En cuanto al desglose de los ingresos de MasOrange, la teleco facturó 2.937 millones de euros por servicios minoristas, un avance del 1,7% en comparación con los 2.887 millones de euros de la primera mitad de 2024, mientras que el segmento mayorista aportó 275 millones de euros, un 9,1% más que los 252 millones de euros del primer semestre del año pasado.
La compañía ha resaltado, según indica Europa Press, su intención de alcanzar unas sinergias acumuladas fruto de la fusión superiores a los 300 millones de euros al cierre del presente ejercicio, así como que su objetivo es lograr un crecimiento del ebitda ajustado de doble dígito y mantener el aumento de los ingresos.