EH Bildu ha celebrado su III Congreso en Pamplona, donde ha elegido una nueva Mesa Política encabezada por Arnaldo Otegi como secretario general, con un respaldo del 94,44%.
Durante el evento, se aprobaron tres resoluciones centradas en una nueva estrategia nacional, la posibilidad de listas electorales conjuntas y la democracia en la gobernanza.
En su discurso, Otegi defendió el derecho de autodeterminación, la equidad en la distribución de la riqueza y la consolidación de la paz, además de subrayar la necesidad de fortalecer el autogobierno y construir mayorías democráticas populares.
Unidad estratégica
EH Bildu ha apostado por la conformación de "listas electorales conjuntas" con sectores progresistas, antifascistas y de izquierda que estén comprometidos con la defensa de Euskal Herria. Esta propuesta responde a un contexto político en el que, según la formación, la ultraderecha está en ascenso, lo que hace necesario articular frentes amplios y programas de mínimos para contrarrestar su avance.
La coalición ha aprobado con un amplio respaldo una resolución que aboga por establecer un frente amplio con fuerzas que defiendan el reconocimiento de Euskal Herria como nación y compartan objetivos comunes.
La iniciativa busca avanzar en la liberación nacional y social, articulando una estrategia electoral basada en el consenso y la cooperación con formaciones abertzales y la izquierda confederal, con el fin de visibilizar las reivindicaciones del pueblo vasco en instituciones clave como el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo.
Además, se ha certificado una nueva estrategia nacional, así como una resolución centrada en la gobernanza y el poder político, a cargo de Pello Otxandiano. La dirección de EH Bildu, encabezada por Arnaldo Otegi en su nuevo rol como secretario general, busca con estas iniciativas fortalecer su proyecto político y consolidar su papel en el panorama institucional vasco. La coalición subraya la importancia de avanzar en una agenda antineoliberal, alineada con los intereses de aquellos que consideran a Euskal Herria como una nación.
ERC y su compromiso con Bildu
En cuanto a las listas conjuntas, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha reafirmado el compromiso de su partido de concurrir junto a EH Bildu en la próxima cita electoral con el objetivo de alcanzar "la libertad de nuestros países".
Durante su intervención en el III Congreso de EH Bildu en Pamplona, destacó la lucha histórica de ambas naciones por su soberanía y reconoció que la falta de coordinación en el pasado facilitó la represión del Estado español. Por ello, aseguró que en esta nueva etapa trabajarán juntos y de manera coordinada, con la máxima fuerza democrática, para lograr sus objetivos sociales y nacionales.
Asimismo, el representante del Sinn Fein Declan Kearney, también ha mostrado su apoyo a los objetivos independentistas de EH Bildu y a su estrategia.
Reestructura en el organigrama
El Congreso de la coalición conformada por Sortu, Eusko Alkartasuna (EA) y Alternatiba ha aprobado una reestructuración en su organigrama directivo, destacando el cambio de denominación del cargo de Arnaldo Otegi, quien pasa de ser Coordinador general a Secretario general.
Además, se ha establecido una nueva estructura de gestión con la creación de dos órganos clave: una "Mesa Política" de 33 miembros, que se reunirá bimestralmente, y una Ejecutiva permanente de 16 personas encargada de la gestión diaria. Esta última, dominada por representantes de Sortu, ha sido elegida por votación nominal con un respaldo superior al 90 % para cada integrante.
La nueva Ejecutiva, liderada por Otegi, cuenta con Sonia Jacinto como secretaria de Organización y Arkaitz Rodríguez en Acción Política, junto a responsables en áreas estratégicas como Programa, Relaciones, Comunicación y Formación.
Además, incorpora representantes territoriales de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, así como los portavoces parlamentarios en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
En la Mesa Política se suman las portavoces en el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo, así como representantes de EA y Alternatiba, además de nuevos delegados territoriales. Esta reorganización refuerza la estructura de EH Bildu, consolidando su liderazgo interno y su capacidad de acción política.