Publicada
Actualizada

La semana pasada, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, aseguró que es "supremacista y racista pensar que los menores no acompañados van a estar mejor mejor tutelados por Europa". 

Unas declaraciones que fueron duramente criticadas por partidos como el PNV, el PSE-EE o Sumar. De hecho, el viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico, Xabier Legarreta, calificó las palabras del dirigente popular de "xenofobia pura y asco". 

Este miércoles, Javier de Andrés, se ha referido en rueda de prensa desde Vitoria a las críticas recibidas por su propuesta. "Estas palabras respondían a un criterio de justicia y fueron muy criticadas con insultos ofensivos", ha asegurado. 

En este sentido, el PP vasco ha presentado un acuerdo firmado entre el Gobierno de España y Marruecos en 2007, cuando José Luis Rodríguez Zapatero era presidente, sobre la "prevención de la emigración ilegal" en el que se recogía como uno de los objetivos "el retorno concertado" de los menores no acompañados. 

Además, han señalado que, en la Ley de Extranjería, se introdujo un artículo en 2009, concretamente el 35.1, en el que se recoge que "el Gobierno promoverá el establecimiento de Acuerdos de colaboración con los países de origen que contemplen, integradamente, la prevención de la inmigración irregular, la protección y el retorno de los menores no acompañados". 

"Lo que defiende el PP está en la ley"

Por ello, el presidente del PP vasco ha pedido a quienes le criticaron que "se retracten" porque "lo que defiende el PP es lo que está en la ley". "De lo contrario, lo que digan a partir de ahora debe tenerse en cuenta con muy poco valor", ha manifestado. 

Además, para de Andrés, esto demuestra que quienes legislan "no tienen ni idea de lo que tienen entre manos". "Actúan con prejuicios y actitudes que son de desconsideración hacia los países de origen de estos menores y sus familias". 

Para concluir, ha afirmado que este reparto de menores migrantes no acompañados, "que ha omitido la posibilidad de retorno con sus familias", va a tener un "efecto muy limitado". "Pasará como en otras oacsiones, que desde otros lugares de España vendrán al País Vasco porque aquí ven más oportunidades. Es una política de efecto llamada".