
El consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, y el lehendakari, Imanol Pradales / ADRIÁN RUIZ HIERRO - EFE
PNV, PSE, Bildu y Sumar piden a Sánchez el traspaso de las políticas pasivas de empleo
Además, la enmienda de los socios de Gobierno incluye el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika
Más información: 2025: el año decisivo para el Estatuto de Gernika y transferencias como la gestión de la Seguridad Social
El 2025 será, tal y como acordaron el Gobierno central y el vasco, el año en el que se cumpla íntegramente el Estatuto de Gernika y, por lo tanto, el traspaso total de las competencias pendientes.
En este sentido, este jueves, el Parlamento vasco ha vuelto a reclamar el cumplimiento íntegro del estatuto vasco, así como el traspaso de las políticas pasivas de empleo.
El asunto ha llegado a la Cámara vasca de la mano de EH Bildu, pero ha sido la iniciativa de PNV y PSE-EE —con el apoyo de Bildu y Sumar— la que ha salido adelante. Por su parte, PP y Vox han votado en contra.
Esta es una transferencia engloba las prestaciones y los subsidios por desempleo y complementa las políticas activas que ya gestiona Lanbide, orientadas a facilitar la inserción en el mercado laboral.
Es un traspaso que está dentro de las competencias que aún quedan por transferir al igual que, por ejemplo, la de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, reconocida como "compleja" por el propio Gobierno vasco.
Bildu ha pedido la ratificación de un acuerdo aprobado en 2017, por el que se reclamó también este traspaso con el respaldo de PNV, PSE-EE, Elkarrekin Podemos y la formación abertzale abertzale y el rechazo del PP.
Cumplimiento íntegro del Estatuto
Finalmente, la enmienda a la totalidad de los miembros del Gobierno ha salido adelante con los votos a favor de Bildu y Sumar. En ella, se insta al Gobierno de Pedro Sánchez a que lleve a cabo este traspaso, así como a cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika.
Pese a que los abertzales han apoyado la enmienda, consideran que "se queda corta" porque "le falta mirar al futuro". "Euskadi necesita unas políticas de empleo integrales y efectivas porque, entre otras cosas, carecer de un marco laboral propio nos hace vulnerable ante reformas laborales regresivas que lleguen desde el Gobierno central", ha asegurado la parlamentaria Pazis García.
Por su parte, el parlamentario socialista, Ekain Rico, ha puesto en valor los avances logrados hasta el momento en lo que a transferencias se refiere.
Desde el PP han reprochado al Gobierno vasco que pida esta transferencia. "Su única preocupación es quién la gestiona porque piensan que si lo hace el Gobierno vasco todos los problemas se solucionan, cuando ya se ocupa de Lanbide y es un desastre", ha señalado Álvaro Gochi.