El puerto de Bermeo.

El puerto de Bermeo. iStock

Rutas de Euskadi

Parece Grecia, pero está en Euskadi: un tesoro de España, es del siglo X y es escenario de Juegos de Tronos

No es casualidad que este lugar sea considerado uno de los más bonitos de Euskadi: su carácter de “fortaleza de piedra contra el oleaje” no solo lo define, sino que lo convierte en un símbolo de la belleza del País Vasco

El precioso pueblo costero que enamora a Tamara Gorro: "Una ciudad con mucho encanto frente al Cantábrico"

Publicada

No es necesario salir de España para conocer lugares impresionantes o, por el contrario, habrá sitios internacionales que te haga pensar que estás en España. Concretamente, en Euskadi, tierra de gastronomía, patrimonio histórico y cultural y tradiciones, tiene varios rincones que te evoca al extranjero

Uno de ellos se encuentra en Bermeo. Este monumento natural no solo ha cautivado a locales y viajeros, sino también a la industria cinematográfica, que encontró en él un escenario perfecto para la épica serie Juego de Tronos. 

Se trata de San Juan de Gaztelugatxe, su nombre en euskera, "Gaztelugatxe", significa "castillo rocoso", y esto describe perfectamente su apariencia. Por ello, la Diputación Foral de Bizkaia lo identifica como una “fortaleza de piedra contra el oleaje”, se alza como un símbolo de la fuerza, de la naturaleza y la historia que habita en cada rincón de Euskadi.

Escenario de leyendas

Su silueta rocosa, coronada por una pequeña ermita, dedicada a San Juan, que data del siglo X, aunque algunos descubrimientos datan del siglo IX. Es un espectáculo que no deja indiferente a nadie.

San Juan de Gaztelugatxe, en Euskadi.

San Juan de Gaztelugatxe, en Euskadi.

A lo largo de los siglos, este enclave ha sido refugio de peregrinos, escenario de leyendas y testigo de los enfrentamientos entre el hombre y el mar. Piratas, aquelarres y leyendas y no es casualidad que acumule títulos de “maravilla más votada” o enclave “más valorado” por viajeros de todo el mundo. 

Pero la verdadera recompensa llega al ascender sus 241 escalones y alcanzar la cima, donde la ermita de San Juan, dedicada a San Juan Bautista, se erige como un faro espiritual en medio del océano. Según la tradición, tocar la campana de la ermita tres veces mientras se pide un deseo trae buena fortuna, un ritual que atrae tanto a creyentes como a curiosos.

Agios Ioannis / Flickr

Agios Ioannis / Flickr

Parecido con Agios Ioannis en Grecia

San Juan de Gaztelugatxe, en la costa vasca de España, y la capilla de Agios Ioannis, en la isla griega de Skopelos, comparten una serie de similitudes sorprendentes, tanto en su emplazamiento como en su carácter simbólico.

Ambos lugares albergan pequeñas ermitas religiosas situadas en lo alto de formaciones rocosas que se adentran en el mar, creando paisajes espectaculares y dramáticos. El acceso a estas capillas implica subir largas y empinadas escaleras que serpentean por la roca, lo que refuerza la sensación de peregrinación o ascenso espiritual.

Tanto San Juan de Gaztelugatxe como Agios Ioannis se han convertido en destinos turísticos muy populares, no solo por su belleza natural y su valor religioso, sino también por su aparición en el cine y la televisión. La ermita vasca fue escenario de la serie Juego de Tronos, mientras que la capilla griega se hizo famosa por la película Mamma Mia!.

Estos dos santuarios, aunque separados por geografía y cultura, evocan una misma sensación de aislamiento, recogimiento y conexión entre lo divino y lo natural.

País España Grecia
Religión dominante Católica Ortodoxa
Tamaño del promontorio Más grande e imponente Más pequeño y compacto
Acceso Puente de piedra Escalera natural en roca
Paisaje Costa vasca, clima más húmedo Mediterráneo, más seco y soleado
Fama reciente “Juego de Tronos” “Mamma Mia!”

Visitar San Juan de Gaztelugatxe es una experiencia que combina esfuerzo físico, admiración y un profundo respeto por la naturaleza. No es casualidad que este lugar sea considerado uno de los más bonitos de Euskadi: su carácter de “fortaleza de piedra contra el oleaje” no solo lo define, sino que lo convierte en un símbolo eterno de la resistencia y la belleza del País Vasco.