Los vascos esperan más de dos meses para ver a un especialista y 56 días para ser operados/EFE/David Aguilar

Los vascos esperan más de dos meses para ver a un especialista y 56 días para ser operados/EFE/David Aguilar

Sociedad

Los vascos esperan más de dos meses para ver a un especialista y 56 días para ser operados

Según refleja el informe, los vascos están cada vez menos satisfechos con el Servicio vasco de Salud

17 mayo, 2024 15:59

Osakidetza y sus listas de espera correspondientes llevan tiempo siendo objeto de debate en la sociedad vasca y entre los políticos. De hecho, lo ha sido hasta el punto de colocarse como uno de los ejes centrales sobre los que giró la campaña electoral. Diferentes agentes políticos se compremetieron a abordar esta problemática, entre ellos el futuro lehendakari, Imanol Pradales, que se comprometió públicamente a que cualquier persona que pida una cita en un ambulatorio sea atendida en un plazo máximo de 48 horas y, si es muy urgente, "en el mismo día".

Las consultas con el médico de cabeza, sin embargo, no son la principal causa de este problema. Esta reside en los tiempos de espera para ser atendido por un especialista. Y es que según el informe 2024 sobre 'La Atención especializada en las comunidades autónomas' de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad, los vascos tienen que esperar 61 días para ser recibidos en la consulta de un médico especialista y 56 para ser intervenidos quirúrgicamente. 

Tiempo de espera que supera los seis en el 36,3% de los pacientes que necesitan un especialista y en el 0,8% de los que están esperando para ser operados.

Si bien, y pese a ser altas, este territorio presenta unas de las mejores cifras en referencia a este ámbito, choca con el dinero destinado al Servicio vasco de Salud. Ya que en 2022 Euskadi gastó 1.519 euros por habitante en atención especializada, un 5% que el año anterior, la segunda cifra más alta de todas las comunidades solo por detrás de Navarra (donde se destina 1.536 euros) y bastante por encima de la media estatal (1.268 euros por habitante). 

Además, el estudio recoge que Osakidetza destina el 6% del gasto sanitario total a los conciertos con entidades privadas, una inversión que alcanzó los 282,6 millones de euros en 2022, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el año previo.

Los vascos, cada vez menos satisfechos con Osakidetza

El informe refleja también que el grado de satisfacción de los vascos con Osakidetza se situó en 2023 en un 6,36 puntos sobre 10, número inferior al del año anterior (6,61) y también por debajo de la nota previa a la irrupción de la pandemia, ya que en 2019 la valoración era de 7,27. En la media de España la valoración en 2023 fue de 6,27, lo que mejora la opinión del año anterior (6,26) pero no alcanza la valoración previa a la pandemia (6,74).