Una mujer elige un producto en un supermercado.

Una mujer elige un producto en un supermercado. Freepik

Sociedad

Ni BM ni Eroski: este es el supermercado más caro de Euskadi y está en Álava, según la OCU

La OCU ha estudiado unos 1.070 supermercados de 65 ciudades españolas a la hora de sacar estos datos.

Más información: Ni Indautxu ni Abando, este es el barrio más seguro de Bilbao: uno de los mejores para vivir.

Publicada

Comprar en un supermercado es más caro que antes, pues el precio de la cesta ha incrementado un 47% en cuatro años. Así lo confirman los datos del webinar Construyendo la cesta de la compra de Worldpanel, que han valorado una cesta de compra básica a partir de aceite, café, pasta, arroz, detergente, galletas, leche y yogur. Por este mismo motivo, los ciudadanos se han adaptado a las circunstancias y han dejado de adquirir ciertos productos. 

Este ejercicio, según la empresa de datos Kantar en su artículo Una cesta básica de la compra se ha encarecido un 47% en solo cuatro años, muestra la evolución y cómo se han modificado los hábitos. Ahora, el consumidor realiza menos veces la compra con una media de 2,8 veces por semana y, además, su compra la orienta a los hipermercados o supermercados, entre otros, en lugar de a los comercios tradicionales como fruterías o charcuterías.

La inflación de este año ha afectado a la alimentación y a las bebidas. El consumidor, además, se ha intentado proteger "con la marca del distribuidor" impulsada por los vendedores. "Ya supone la mitad del gasto de la cesta de la compra de los españoles, con Lidl, Mercadona y Día, en este orden, convertidos en sus principales estandartes, principalmente en droguería, donde alcanza el 58% y en alimentación, con el 54%", apunta.

El más caro de Euskadi

Entre los supermercados de Euskadi, el más caro es el del Corte Inglés de Vitoria, en Álava, mientras que el más barato de Euskadi es el Alcampo de Oiartzun, en Gipuzkoa. Y es que este último, además, es uno de los más baratos de toda España. Así lo señala el estudio sobre el coste de la cesta de la compra de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La OCU ha estudiado unos 1.070 supermercados de 65 ciudades españolas a la hora de sacar estos datos. Entre ellos se han tenido en cuenta los supermercados online de, como destaca la propia organización, "las principales cadenas donde recogemos los precios para hacer la compra por internet". Para elaborar el estudio se han registrado precios de alimentos, droguería y también higiene.

El estudio se divide en cuatro cestas. En la 'Cesta OCU' se valoran los precios de 238 productos de marcas líderes o marcas blancas y se basa en productos como alimentos frescos, alimentación envasada, bebidas, productos de limpieza, droguería e higiene. En la 'Cesta fresca' se incluyen verduras, carne, frutas y pescado; en la 'Cesta de marcas' hay alimentos de marcas líderes y, en la 'Cesta económica', se tienen en cuenta alimentos económicos.

La OCU ha concluido que la cesta de la compra OCU ha aumentado el precio un 2,9% en las cadenas. "Comparada con las dos enormes subidas del año anterior, es un ascenso más moderado, pero se acumula sobre los anteriores. Según el establecimiento donde compren, los consumidores pueden ahorrar 1.272 euros al año por término medio".