Decenas de tractores bloquean la frontera con Francia

Decenas de tractores bloquean la frontera con Francia

Sociedad

Los agricultores vascos retoman las protestas en Vitoria: estas son todas las carreteras afectadas

Las reivindicaciones de los manifestantes se centran principalmente en los precios bajos que perciben por sus productos y en la competencia desleal que supone el acuerdo con los países de Mercosur

No es Bilbao: este es el pueblo de Euskadi donde mejor se come (y también uno de los más bonitos)

Publicada
Actualizada

Las tractoradas regresan a Vitoria este lunes 10 y martes 11 de febrero, convocadas por la Asociación Treviño y Álava por el Campo (Ataca). Los agricultores y ganaderos, al igual que hace un año, toman las calles con el objetivo de reivindicar medidas justas para el sector.

Entre sus demandas destacan el rechazo al acuerdo de Mercosur, el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria, precios justos, la oposición a los macroproyectos fotovoltaicos, el control de la población del lobo y la eliminación de impuestos a los hidrocarburos.

Los cortes del lunes

El lunes, la movilización comenzará a las 10:00 horas en el aparcamiento del Buesa Arena. Desde allí, los tractores recorrerán diferentes puntos de la ciudad, pasando por Arkaute, Boulevard, América Latina, Portal de Foronda y la carretera 622 hasta el cruce de Letona, donde realizarán dos vueltas antes de dirigirse a la Avenida de Zadorra.

El destino final de la mañana será Jundiz, donde los manifestantes pararán a comer alrededor de las 14:30. Durante la tarde, la protesta continuará en los centros logísticos de la zona, manteniendo el ritmo de la movilización.

Por la noche, los tractores pernoctarán en las inmediaciones del Mercadona, en Jundiz, bajo la vigilancia de la Ertzaintza y miembros de la asociación. La seguridad y organización del evento es una prioridad para los convocantes, asegurando que la protesta se desarrolle de manera ordenada y pacífica.

Los cortes del martes

El martes 11 de febrero, la marcha reanudará su recorrido a las 10:00 desde Jundiz, atravesando Armentia, Gardelegui, Puerto de Vitoria, Treviño, Berantevilla, Zambrana, Miranda y Arasur.

A media jornada, los agricultores harán una pausa para comer en el hotel restaurante Arasur, recuperando energías para la jornada vespertina, en la que se movilizarán por las rotondas del polígono Bayas, próximo a la ITV, y la rotonda de CLH o Azucarera.

Reclamaciones del sector

Las reivindicaciones de los manifestantes se centran principalmente en los precios bajos que perciben por sus productos y en la competencia desleal que supone el acuerdo con los países de Mercosur.

Argumentan que las condiciones de producción y las medidas sanitarias en estos países no cumplen los mismos estándares que los europeos, permitiendo la entrada de productos más baratos que afectan negativamente al mercado local. Además, exigen el cumplimiento efectivo de la ley de la cadena alimentaria, garantizando precios justos que cubran los costes de producción.

Otro punto crucial de sus demandas es el control de la población del lobo, que actualmente goza de una protección integral, lo que ha derivado en numerosos ataques al ganado.

Asimismo, se oponen a los macroproyectos fotovoltaicos en Álava, ya que consideran que la instalación de estas infraestructuras conllevaría la pérdida de tierras fértiles. Con esta nueva convocatoria de tractoradas, los agricultores y ganaderos buscan hacer visible su situación y exigir medidas concretas que les permitan seguir desarrollando su actividad en condiciones justas y sostenibles.