Publicada

En España existen cientos de hermosos pueblos, aunque muchos de nosotros sentimos especial debilidad por los medievales. Y es que el país se encuentra repleto de rincones escondidos con mucho pasado o historia. Estos los guardan, en especial, en las comunidades autónomas de Castilla y León y Castilla-La Mancha, muy conocidas por su antigüedad.

Sin embargo, el norte del país también puede sorprender: el pueblo medieval más sorprendente se halla cerca de Vitoria-Gasteiz. Este, que ya ha robado el corazón los turistas en repetidas ocasiones, se ubica a 37 minutos en coche de Vitoria-Gasteiz y se trata de un lugar pintoresco y muy curioso, ideal para pasar el día.

San Valentín está a la vuelta de la esquina, por lo que muchos románticos tratan de buscar la localidad más cercana y hermosa para pasar este fin de semana. El pueblo de Labastida es el lugar ideal que hay que visitar, al menos, una vez en la vida. Además de ser el rincón más romántico, según la Inteligencia Artificial de ChatGPT. 

Labastida, el pueblo más romántico 

Rodeado de historia y ubicado al sur de la provincia alavesa, el municipio de Labastida es uno de los más bellos de Euskadi. Se sitúa en la Rioja Alavesa y, tal y como expone al web de Turismo Euskadi en su artículo Labastida, "al abrigo del monte Toloño (1.271 m)" al norte. "Mientras que por el sur está flanqueado por el río Ebro, frontera natural entre el territorio histórico de Álava y la comunidad de La Rioja.

Se trata de una parada obligatoria para los enamorados. Un destino único y perfecto para este 14 de febrero que permite a las parejas conocer "todos los secretos y entresijos del vino", al ser un rincón marcado por su historia e impresionantes viñas extendidas por "toda la zona".

Su encanto también reside en sus bodegas, que pueden ser visitadas. "Desde las cuevas y calados de antaño hasta las grandes bodegas actuales", el turista se puede llevar una experiencia única de este lugar gracias a su vino, pilar de la economía de la zona. 

"El vino y su cultura tienen un gran peso en las actividades del pueblo y también en sus fiestas. Todo el año es apropiado para acercarnos hasta Labastida, pero el mes de noviembre lo es aún más", apunta la web. "No en vano, es a mediados de ese mes cuando termina el trabajo de la vendimia, por lo que organizan las fiestas de acción de gracias de la vendimia para festejarlo. Durante estos días, la música y el buen ambiente se adueñan de las calles del municipio".

Pero la localidad guarda más belleza y esta se halla en su arquitectura. En su casco antiguo se encuentra la ermita del Santo Cristo de tipo románico y gótico. Sobresalen los arcos de Larrazuria y Toloño, antiguas puertas de acceso.