Publicada

Una cita marcada en el calendario, no hay que perdérsela. Junto con las Navidades y la Semana Santa, San Valentín es una de las fiestas favoritas de los españoles. El día de los enamorados, 14 de febrero, una fecha muy especial en la que se regalan bombones, flores, cenas, libros o poemas y de la que se encarga Cupido para celebrar el amor y que lleva celebrándose desde hace décadas en todo el mundo. 

Su origen no está claro, así lo explica la revista cultural de National Geographic en su artículo La verdadera historia de San Valentín y el origen de la celebración. Lo que sí se sabe es que la historia "se remonta muchos siglos atrás". Para algunos historiadores, su origen se sitúa en la antigua Roma, en la celebración de las lupercales o lupercalia. "Estas se celebraban ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivalía al 15 de febrero." 

"Pero el origen de la historia del personaje de Valentín se sitúa en la Roma del siglo III, cuando el cristianismo comenzaba a extenderse. En esos momentos gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, que promulgó una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército". Así, un sacerdote joven, Valentín, desafió al emperador y celebró, en secreto, matrimonios entre enamorados. Cuando lo descubrieron, lo arrestaron y el 14 de febrero del año 269 "fue lapidado y decapitado". Valentín estaba enamorado de Julia, a quien envió una carta para despedir en la que firmaba: "De tu Valentín". Aunque existen otras teorías, esta es la más extendida. 

El regalo que arrasa en Euskadi

Lo que se conoce con certeza es que en el año 1948, fue el periodista César González-Ruano, quien proponía en un artículo "importar la celebración de San Valentín desde el mundo anglosajón" a España. Quien se unió fue el dueño de las Galerías Preciados, Pepín Fernández y la iniciativa fue exitosa. Tanto que fueron uniéndose cada vez más comercios a la celebración. 

"El empresario promovió la necesidad de hacer regalos a los seres más queridos. A principios del mes de febrero de ese mismo año, la prensa nacional ya publicaba anuncios en los que los grandes almacenes alentaban a la gente a celebrar el día de San Valentín", apunta la revista. Hoy día es una celebración marcada por el consumismo, pero también por el amor. Y nada mejor que demostrarlo, además de cada día y mediante acciones, que regalando algún detalle a nuestras parejas. 

No solo con los clásicos bombones y flores o poemas, sino con otros tipos de regalos. Cada Comunidad Autónoma es un mundo, y en ello reside la originalidad y belleza de los regalos. En Euskadi, por ejemplo, arrasan aquellos productos locales, desde un buen queso Idiazabal y unas deliciosas gildas hasta un buen surtido de pintxos, chocolate artesanal de Rafa Gorrotxategi, Tejas de Tolosa, productos del mercado de la Ribera o un inigualable Txakoli

Y es que no hay nada como una buena selección de vinos vascos de la Rioja Alavesa o un Txakoli. Justamente, la bodega Itsasmendi ha conseguido un premio gracias a su txakoli Itsasmendi Artizar. Este también ha sido nombrado el 'mejor vino blanco' de 2024. Se trata de una preparación a partir de 46 euros y de estilo libre, como destaca la bodega en su propia web. Una estrella asombrosa "con nervio Cantábrico" que permite "poner en valor pequeños rincones o detalles" vitivinícolas.

Este vino 'libre' con un 14% de alcohol y mucho potencial guarda una crianza en barrica de 600 litros con "11 meses de crianza sobre las lías finas" y en "una tina de 2000 litros de roble francés". Deriva de una variedad de uva Hondarribi Zuri.

"La gran acidez del 2019 no permite al vino expresarse de forma tan inmediata, necesitando muchísimo más tiempo para que esa acidez se integre y aparezcan los matices de la parcela elegida. Por ello, consideramos que a pesar de su juventud, 2020 es una añada que debe ser consumida con anterioridad", apunta la bodega.