L. Aranzabal
Publicada
Actualizada

En los últimos días venimos contando que la Semana Santa, con sus tradiciones, también brilla en las calles de Euskadi. De todas las procesiones o representaciones de estos días, la más espectacular, sin duda alguna, se celebra en Balmaseda (Bizkaia). 

Se trata de una representación de la Pasión de Cristo con fuertes dosis de realismo. No por casualidad, miles de personas acuden cada año para presenciarla. Justo lo que ha ocurrido hoy por enésima vez. Con imágenes increíbles como las que aparecen en esta información. 

La representación en el Monte del Calvario.

La representación en el Monte del Calvario. EP

Así, miles de personas han vuelto a abarrotar las calles de la localidad vizcaína este Viernes Santo para ver el tradicional Via Crucis Viviente, el más popular de Euskadi, conocido por su fiel y realista representación de la pasión y muerte de Jesucristo al aire libre a lo largo del municipio.

Más de 650 vecinos del municipio realizan esta representación, bajo la organización de la Asociación Vía Crucis de Balmaseda y con la colaboración de la Coral Kolitza. El joven Fabio Orrantia ha encarnado este año a Jesucristo y ha recorrido la calles del municipio cargando con la cruz camino de su crucifixión.

Miles de personas han acudido este viernes a la representación de la tradicional Pasión Viviente de Balmaseda Efe

En esta ocasión, nuevamente el citado joven ha recorrido las calles de la localidad con la cruz a cuestas camino del Calvario. Los asistentes han podido conmoverse con el realismo de su interpretación. No por casualidad, muchos sacaban fotos con sus teléfonos móviles. 

Su historia

Tal y como recogía Europa Press, en un principio en Balmaseda se celebraba una procesión penitencial por las pestes, acompañada de pasos, a la que escoltaba la guardia romana con los principales personajes del Vía Crucis. Con el tiempo se fueron incorporando nuevos personajes y escenarios.

Miles de personas han acudido este viernes a la representación de la tradicional Pasión Viviente de Balmaseda Efe

Aquellas procesiones de pasos, alguno de los cuales datan del siglo XIX, han llegado hasta la actualidad, acompañadas por la guardia romana, los penitentes, la coral Kolitza y la banda de música, que realizan su recorrido por el casco histórico de la villa.

Todo cambió cuando en 1974 se creó la "Asociación Vía Crucis Viviente de Balmaseda" con la finalidad de preservar, organizar y mantener viva esta tradición, que cuenta con la desinteresada participación y colaboración de los vecinos de Balmaseda.

Miles de personas han acudido este viernes a la representación de la tradicional Pasión Viviente de Balmaseda Efe

Tras la representación de la Última Cena, que se realiza todos los Jueves Santos a partir de la nueve y media de la noche, este viernes se ha escenificado el ahorcamiento de Judas, continuando con el Juicio de Jesús ante Poncio Pilato y la flagelación de Jesús, la liberación de Barrabás y el Ecce Homo, el encuentro con María Magdalena y encuentro con la Virgen María.

Posteriormente, se ha representado el Vía Crucis. Junto con los personajes y pasos del día anterior han desfilado la Magdalena, la Virgen María y los Apóstoles. Sobre un escenario de grandes dimensiones, se ha escenificado el Calvario de Cristo, un acto de gran vistosidad y dramatismo.

Los actos terminan por la tarde con las Procesiones del Entierro y del Silencio. En ellas, la guardia romana escolta en un silencio sepulcral los pasos del Cristo del Cementerio y la Dolorosa hasta el cementerio. Cientos de asistentes acompañan la procesión con velas encendidas.