L. Aranzabal
Publicada
Actualizada

Llega ya la Semana Santa. Días de descanso que son perfectos para dedicarse a la lectura. Leer es como sumergirte en las historias de otros mundos que te ayuden a viajar sin salir de casa. 

En estas vacaciones no puedes perderte alguno de estos libros que te traemos. Algunos de ellos escritos en Euskadi. 

Antes de recomendarte libros actuales, se hace obligatorio hablarte de los clásicos que nos dejó Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Litertatura, el escritor peruano fallecido esta semana para desgracia del universo literario.

Si hubiera que elegir solo tres libros de Vargas Llosa, aquí nos decantaríamos, con algunas dudas, por 'La fiesta del Chivo', 'Conversación en la Catedral' y 'La guerra del fin del mundo'. 

Empezamos, ahora ya con obras actuales, destacando una novela que literalmente está arrasando en las librerías. 'El albatros negro' (Plaza & Janes), de María Oruña, está entre los más vendidos porque es más que recomendable

El libro, ambientado en Vigo, se inspira en los galeones de la batalla naval de Rande y la leyenda del tesoro perdido en 1702 para ambientar un thriller que alterna la historia de Miranda de Quiroga, una joven de principios del siglo XVIII, con una investigación criminal en el siglo XXI.

Autores vascos

Entramos ya de lleno en obras con autoría vasca. Y tenemos que empezar por 'El astronauta' (Espasa), del periodista Pascual Perea. Se trata de un thriller psicológico de alta intensidad. 

Ulises Garde, recién licenciado en Derecho, desciende a los infiernos en un relato de suspense, por momentos hilarante y otras veces conmovedor, que reflexiona, con al caso de una mujer desaparecida de fondo, sobre lo necesario y lo superfluo de la vida. 

Portada de 'El astronauta', de Pascual Perea. Espasa

También es un thriller la nueva obra de Haizea López, que acaba de presentar 'Pacto de silencio' (Uzanza). La obra, ambientada en Artziniega (Álava), ofrece una trama repleta de misterio con secretos y traiciones que se entrelazan. 

Esta prolífica autora está destacando en los últimos años gracias a su capacidad para fusionar elementos de la mitología vasca con tramas contemporáneas. Además, en este caso vuelve al pueblo donde ambientó la primera novela que firmó con su propio nombre. Imperdible. 

Otros autores

Hay otras muchas novelas interesantes que estos días están en las librerías. Destaca el regreso de Bevilacqua y Chamorro, los grandes personajes de Lorenzo Silva, que ahora investigan en los tiempos oscuros de la pandemia en la imperdible 'Las fuerzas contrarias' (Destino).

Otro autor relevante que acaba de volver a las librerías es Javier Sierra, que en 'El plan maestro' (Planeta) nos lleva hasta las salas del Museo del Prado, los Uffizi, el Louvre o la Casa Azul. Un recorrido por lo mejor del arte pero con un misterio de fondo que resulta más que atractivo. 

'Herencia', de Jesús Gallego. Roca

Terminamos con las novelas con 'Herencia' (Roca Editorial), el debut del periodista Jesús Gallego con una trama tan original como bien construida y que se desarrolla en un momento clave de nuestra historia reciente. La muerte de Franco, en noviembre de 1975, unirá a tres personajes que parecen de mundos diferentes pero están conectados. 

Ensayos

Ya en otro tipo de obras se impone por encima del resto lo nuevo del famoso periodista vasco Mikel Ayestarán (EiTB y Vocento), que desde hace años es la voz y el rostro de Oriente Medio para Euskadi. Con 'Historias de Gaza' (Península), el recién premiado con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo recorre la historia y el terrible presente de Gaza. Un recorrido personal de un informador insobornable. 

La obra de Mikel Ayestarán. Peninsula

Asimismo hay que citar otra obra de un vasco. Se trata de 'La mecánica del exterminio' (Crítica), de Xabier Irujo. Hablamos de una documentadísima obra que narra los terribles procedimientos empleados por los nazis sobre todo contra el pueblo judío. El lector recorre paso a paso las fases de esta macabra maquinaria. Y encontrará luz en la parte final de la obra. 

También la biografía 'Franco' (Crítica), escrita por el catedrático de Historia Comtemporánea Julián Casanova. Una obra que explora la vida del dictador y que ofrece interesantes novedades con fuentes igualmente novedosas consultadas por el autor durante años.

Igualmente es más que interesante 'La huella vikinga' (Roca Editorial), de Laia San José Beltrán. La autora se adentra en los recuerdos del influjo tremendo de los vikingos en la cultura occidental. Con un estilo fresco, esta divulgadora explica los vínculos entre esa cultura y autores como Shakespeare, Wagner o Tolkien, así como los ecos que vemos en nuestras calles. 

Y para cacabar te recomendamos, aunque la temática es dura, el libro 'Recuérdame bailando' (Planeta), escrito por la periodista Mara Torres en primera persona, como tierno homenaje a su hermana, que se suicidió. Se trata de una obra original en la forma cuyo resultado es esclarecedor y emocionante al mismo tiempo. 

Noticias relacionadas