Publicada

La crisis industrial europea continúa dejando incidencias en Euskadi. La caída en comercio exterior continental, motivada por el crecimiento de la competencia asiática y ahora por la política proteccionista de Trump, es ya una realidad que se ha consolidado en la mayoría de los países de la Unión Europea y ha provocado un estancamiento, si no peor, de sus economías. 

En el caso de Euskadi, las consecuencias que está teniendo este fenómeno son ya evidentes; repercusión que incluso ha provocado la creación del Grupo para la Defensa Industrial por parte del Gobierno vasco. Y es que ya no son solo los efectos que la caída de la demanda europea deja in situ en las plantas vascas -algunas de ellas adoptando medidas desde comienzos del año pasado-, es que esta caída de la demanda ha tenido una secuela directa en lo que sale de las mismas con destino al extranejero. 

Las exportaciones vascas registraron en 2024 un descenso del 5,1% respecto al año anterior, 2023 -1.678 millones de euros menos-. La caída ha sido especialmente notoria en el sector del automóvil y en Álava, donde el tejido industrial -mayormente enfocado a dicho sector- y con relación directa con el ecosistema de la fábrica de Mercedes Benz- ha experimentado una caída interanual de 1.058 millones. 

Caen las exportaciones a Francia y Alemania

Francia, Alemania (14,5%), Reino Unido (7,0%), Estados Unidos (6,4%) e Italia (5,8%) continúan copando el 50% de las exportaciones vascas -con un total de 15.289,5 millones de euros-; si bien todos estos países, a excepción de Reino Unido, han comprado menos producto vasco que lo que lo hicieron en 2023.

Francia continúa siendo el destino al que más se exporta desde Euskadi, con un 15,7% del total y 4.855 millones de euros. Las exportaciones con destino al país vecino se concentran fundamentalmente en el sector de la automoción, 22,8% del total frente al 24,1% de 2023.

Por eso, no es extraño que estas hayan caído dado el contexto europeo por el que atraviesa el mundo automovilístico. “Partes y accesorios de vehículos automóviles”, supusieron 340,3 millones, “Neumáticos nuevos de caucho”, 261 millones, “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías”, 202,3 millones, y “Turismos de menos de 10 personas”,157,2 millones. 

Lo mismo ocurre con Alemania, segundo país al que más se exporta desde Euskadi, en el que destacan, aunque no de la misma manera que el año anterior, como en el caso francés,los productos relacionados con el sector del automóvil (53,7% del total frente al 58,4% del año anterior).

Crecen en Reino Unido

Por el lado contrario, destaca Reino Unido como tercer destino al que más se exporta desde el territorio; en este caso, con un aumento de ventas. El país aglutinó el año 2024, el 7% (2.165 millones frente a los 2.036 millones que supuso el año anterior) del total de las exportaciones de Euskadi. 

Si bien es cierto que las exportaciones relacionadas con el sector de la automoción también han caído en este caso, del total el 21,8% pertenece al sector del automóvil frente al 26,6 del año anterior; cogen peso, situándose en las primeras posiciones del ranking exportador de Inglaterra, los “Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes”, los “Aceites refinados de petróleo” y los “Perfiles de hierro o acero sin alear”.

México y China, destinos en los que crecer

Como ya avisó el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres a comienzos de año, países como China “mercados al que no esperaban llegar”, están creciendo exponencialmente y posicionándose entre los destinos a los que más exporta Euskadi -y de los pocos en los que esta actividad ha crecido en el último año-. Y es que las ventas al país asiático han aumentado un 10,77% en solo un año, pasando de 704 millones a los 780 millones que se recaudaron en ventas en 2024.

Caso similar es el que están experimentando las exportaciones a México, que en este caso han aumentado un 18,05% en doce meses, pasando de 716 millones en 2023 a los 845 millones en 2024. La mayoría de ellas motivadas por las ventas de material eléctrico, tubos y acero o productos del sector automovilístico.