
Confirmado por el Gobierno Vasco: este año podrían crea 15.000 nuevos puestos de trabajo para toda la población de Euskadi
Confirmado por el Gobierno Vasco: este año podrían crear 15.000 nuevos puestos de trabajo en Euskadi
Buenas noticias para Euskadi: el Gobierno Vasco prevé un crecimiento económico del 2,1 % en 2025 y la creación de 15.000 nuevos empleos
Más información: No lo sabías: una de las gasolinas más baratas de España está en Bilbao y está en el 'Top 5' de las más económicas
El Gobierno Vasco ha confirmado que durante este año se podrían generar 15.000 nuevos empleos netos a tiempo completo, impulsados por una economía que sigue mostrando signos de fortaleza.
Según las previsiones del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, la economía de Euskadi crecerá un 2,1% en 2025, una décima más de lo estimado anteriormente, consolidando su posición como una de las más dinámicas del contexto europeo.
Este crecimiento no solo se mantiene firme, sino que se presenta como equilibrado, estable y enérgico, características que apuntan a un desarrollo económico sostenible y repartido entre todos los sectores productivos.
Un escenario económico favorable y mejor de lo esperado
Las nuevas previsiones del Ejecutivo autonómico mejoran ligeramente los cálculos anteriores gracias, entre otros factores, al efecto arrastre positivo de 2024, cuando la economía creció un 2,2 %, y a la mejora en las hipótesis macroeconómicas globales. El resultado es un entorno propicio para la actividad empresarial y el consumo de los hogares.
Entre las claves que sustentan esta revisión al alza se encuentran:
- Tipos de interés más bajos de lo previsto, con un Euribor que se situará en torno al 2,4 % frente al 2,8 % anteriormente estimado.
- Menor inflación, que aliviará la presión sobre el consumo familiar.
- Incremento del consumo final (+2,2%) y de la inversión o formación bruta de capital (+2,6%).
- Mejores perspectivas para la economía española, principal socio comercial de Euskadi.
Todo ello se traducirá en un impulso para el consumo privado y la inversión, los dos motores fundamentales de la demanda interna, que crecerá un 2,3 % este año.
Mercado laboral: 15.000 nuevos empleos y descenso de la tasa de paro
Uno de los datos más destacados del informe es la creación de 15.000 empleos netos equivalentes a tiempo completo durante este año. Esto supone un crecimiento del empleo del 1,5 %, ligeramente superior al estimado previamente.
Gracias a este avance, la tasa de paro bajará al 7,0 % en 2025, frente al 7,4 % del año anterior. Y para 2026, se espera una reducción adicional hasta el 6,7 %. Aunque se prevé una mayor entrada de personas al mercado laboral, lo que podría moderar la caída de la tasa de paro, el balance es altamente positivo.
Estos datos reflejan un mercado laboral en expansión, con oportunidades de empleo en sectores clave como la tecnología, la industria verde, la construcción y los servicios profesionales.
¿Cómo afecta esto al consumo y a los hogares vascos?
El contexto económico actual es muy favorable para las familias. Con una inflación más contenida y subidas salariales moderadas pero constantes, los hogares vascos contarán con mayor capacidad de consumo.
Esto, sumado al crecimiento del empleo y a un entorno de tipos de interés más bajos, reducirá el ahorro por precaución e impulsará el gasto. Además, la mejora de las pensiones y la menor incertidumbre en el entorno económico global aumentarán la confianza del consumidor, fortaleciendo así la estabilidad macroeconómica de Euskadi.
Los sectores productivos, alineados con la recuperación
Desde el punto de vista sectorial, los servicios vuelven a liderar el crecimiento, con una expansión prevista del 2,3 % en 2025. Esta rama de actividad, especialmente la ligada al consumo privado y a los servicios empresariales, será clave en la creación de empleo.
El sector industrial, aunque con un crecimiento más moderado del 1,1%, muestra señales de recuperación a lo largo del año, con una evolución positiva trimestre a trimestre. El valor añadido de la industria mejorará conforme avance 2025, impulsado por el optimismo de los empresarios y la recuperación progresiva de la producción.
La construcción, por su parte, se consolida como uno de los pilares de la economía vasca, con un crecimiento del 2,7 %. Este buen comportamiento se explica por la moderación de costes, el dinamismo del sector inmobiliario y una elevada licitación pública.
Riesgos a tener en cuenta: aranceles y entorno internacional
Las previsiones del Gobierno Vasco no han incorporado, por el momento, los efectos potenciales de los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump, que podrían afectar al comercio internacional y, por extensión, a la economía vasca.
Estos riesgos se traducirían en un encarecimiento de productos importados debido a un euro más débil y a una inflación más elevada. No obstante, el Ejecutivo vasco considera que el sólido crecimiento de la demanda interna ayudará a mitigar cualquier impacto negativo externo.
Euskadi: una economía sólida y bien posicionada para el futuro
Con unas previsiones de crecimiento superiores a la media europea, una creación de empleo robusta y una recuperación sectorial equilibrada, Euskadi se afianza como un motor económico dentro del Estado español.
La posible generación de 15.000 nuevos empleos en 2025 no es solo un dato positivo en sí mismo, sino que representa la solidez del modelo económico vasco, basado en la innovación, la industria y un fuerte compromiso con la cohesión social.
Todo indica que, salvo sorpresas en el entorno internacional, la economía vasca mantendrá esta tendencia positiva también en 2026, año para el cual se anticipa un crecimiento del 1,8 %.
Las previsiones del Gobierno Vasco ofrecen un panorama optimista y confiable para la ciudadanía. Con crecimiento económico sostenido, más empleo y un entorno más estable para el consumo y la inversión, Euskadi entra en 2025 con confianza renovada.
Los 15.000 nuevos puestos de trabajo previstos son un claro indicador de que la recuperación post-pandemia se ha consolidado, y que el tejido económico y social del País Vasco está preparado para afrontar los retos del futuro con garantías.