En plena revolución del modelo energético y con el Bar-Mar como punta de lanza, el Gobierno central ha presentado ante la Unión Europea el H2Med, la nueva red que proyectan conjuntamente España, Portugal y Francia y sobre la que se ha construido el acuerdo que no se pudo dar en materia gasística. Un nuevo pacto de distribución de hidrógeno que recoge en buena medida el proyecto HyDeal que lideran ArcelorMittal, Naturgy y Enagás y que ya daba un importante papel a Euskadi como punto de paso del hidrógeno y con un papel prácticamente asegurado para la transformada factoría de Sestao. Ahora, sin embargo, la iniciativa pública da un paso más al frente, ya que el Gobierno central ha incluido en su candidatura para recibir financiación de Bruselas el estudio para crear dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno y uno de ellos estará en Euskadi.
El almacenamiento vasco todavía no tiene definida una ubicación, pero está dentro de los planes del Ejecutivo. Así lo confirman a 'Crónica Vasca' distintas fuentes conocedoras del proyecto, que aseguran que se estudian ubicaciones "de la Cuenca Vasco-Cantábrica" donde poder situar estos depósitos de la fuente de energía. Al parecer, la simplicidad del hidrógeno -es la molécula más pequeña del universo- hace más fácil que se den fugas del hidrógeno durante su conducción, en la que, además, corroe mucho los metales -donde se forman los hidruros- y complica mucho su almacenamiento y conducción. De ahí que se estén experimentando con mezclas de hidrógeno y gas natural para estudiar los hidroductos del futuro. Hay motores, por ejemplo, incapaces de funcionar con hidrógeno si el blending de hidrógeno y gas supera la proporción 50-50%.
Esas condiciones son las que han llevado al Ministerio de Transición Energética a pensar en "cavidades salinas", una de ellas en Cantabria y otra en Euskadi, como una buena opción para almacenar el hidrógeno. Es esa idea la que ha movido a pensar en unas estructuras geológicas con las que Euskadi cuenta en abundancia. Basta con pensar en salinas como las de Añana o las de Léniz para darse cuenta. La comunidad autónoma, en concreto, dispone de muchos diapiros salinos; una especie de 'bolsas de sal' en medio de la roca que permiten el almacenamiento de materiales. Es frecuente usar estas estructuras así para almacenar gas natural o petróleo.
La iniciativa, presentada por el Ejecutivo nacional como "el primer corredor de hidrógeno renovable de la Unión Europea", se ha presentado a los proyectos de interés común de Bruselas, un programa energético de la Comisión Europea que pretende no solo financiar, sino también acelerar su tramitación, regulación y la propia llegada de ayudas para hacer posibles unos proyectos en los que Europa se juega su cambio de modelo energético, necesario y a marchas forzadas como consecuencia de la guerra en Ucrania. Los corredores de hidrógeno acuden de forma conjunta mientras que cada almacenamiento concurre a la tramitación europea por su cuenta. En H2Med se concitan no solo los intereses de España, Francia y Portugal; también las de sus TSO respectivos: Enagás, las francesas Terega y GRTgaz y la portuguesa REN.
El corredor de hidrógeno, además de su paso por Euskadi y el depósito de la comunidad autonóma, también sonríe a las empresas de aquí con un ramal con destino a Puertollano. Un desvío nada baladí que busca contar con la producción de la planta que Iberdrola instaló allí a comienzos de año. Aunque las conexiones iniciales se vertebran en torno a dos grandes corredores con unos pocos ramales, el Gobierno ya prevé "su ampliación y desarrollo según crezcan la producción y la demanda de hidrógeno obtenido con energías renovables".