La plantilla de Aceros inoxidables Olarra tenía pendiente ratificar el nuevo convenio y finalmente, tras asamblea, así ha sido. Lo ha hecho con 297 votos a favor y 96 en contra. Así, este queda actualizado para los próximos tres años, hasta 2026, y se solapará, como ya se adelantó desde Crónica Vasca, con los trabajos de adecuación de los terrenos de la factoría para ampliar la actividad que previsiblemente se prolongarán tres años.
A finales de junio dirección y sindicatos alcanzaron un preacuerdo para un nuevo convenio para tres años, hasta 2026, que se solapará por tanto con los trabajos de adecuación de los terrenos de la factoría para ampliar la actividad que previsiblemente se prolongarán tres años.
El nuevo acuerdo que, entre otras mejoras, incluye la gratificación extra de marzo en 2.500 euros brutos para los trabajadores de una de las acerías más históricas de Euskadi. Algo que para la sección sindical LSB-USO "no es suficiente. Ya que los dos últimos convenios, hemos perdido cerca del 20% acusando una baja considerable de poder adquisitivo, pasando factura directa, a los bolsillos de los trabajadores", aseguran.
Detallan que, según lo acordado el incremento es consolidado, de aplicación exclusiva para 2024, mientras que para el resto de años 2025 y 2026 únicamente se incrementará, a través del incremento General Pactando, "dejando congelados algunos conceptos como la Gratificación de marzo, Turnicidad, Nocturnidad, Cesta de navidad...".
Desde la centra sindical apuntan a los beneficios obtenidos por la acería como motivo por el que la compañía tendría que estar dispuesta a aplicar las propuestas sociales solicitadas por los sindicatos como limitar el Art 9c, Protección anti- despido, Comedor, Ayudas a hijos con discapacidad, Permisos retribuidos, Revisión y equiparación de categorías y pluses, incrementos económicos, Mutua de fabrica "y un largo etcétera, que incomprensiblemente, se han quedado en el camino".
Así, y aunque admiten que se han aplicado mejoras importante como "la senda de la consolidación, que permitirá que se revaloricen nuestras nóminas"; aseguran que "estamos muy lejos de que los trabajadores entiendan y sean conscientes de la gran importancia de los temas sociales, en nuestra opinión, son igual o mas importantes, que los temas económicos, por ello seguiremos trabajando, en estos aspectos para los próximos convenios".