AVS se hace con el contrato de la ESA que estudiará la materia oscura del espacio
Con este nuevo contrato, la firma vasca refuerza su posicionamiento como proveedor de satélites en Europa
La industria aeroespacial vasca entra en órbita con siete satélites en menos de tres años
La guipuzcoana AVS, con sede en Elgoibar e instalaciones en Miñano, continúa con su crecimiento meteórico. Tras el envío el pasado verano de LUR-1, el primero de cuatro satélites que la compañía de Miguel Ángel Carrera va a enviar al espacio en un año, esta se hacía la semana pasada con el contrato de la ESA dirigido al estudio de materia oscura en el espacio.
Un contrato que refuerza el posicionamiento de la compañía vasca como proveedor de satélites en Europa: "Promete ser una competencia feroz, que culminará en una misión que impulsará significativamente el conocimiento de la humanidad sobre la materia oscura", explica Carrera, CEO de AVS.
ARRAKIHS es la primera Misión Astrofísica Rápida de la Agencia Espacial Europea liderada por España, misión que, a través de dos contratos paralelos -de los cuales uno de ellos ha ido para la firma vasca-, estudiará la materia oscura “mediante la observación de los contornos de las galaxias”.
Un estudio que se realizará a través de un satélite, que previsiblemente sera lanzado en 2030, de gran tamaño y peso -superior a los 500 kilos-; aparato que precisamente será diseñado preliminarmente por AVS. Además, la firma también trabajará para reducir los riesgos que puedan surgir durante la operación.
Tras esta fase, la ESA se encargará de renovar o buscar nuevas empresas para acometer las siguientes etapas del proyecto.
Dos nuevos satélites al espacio
Sin duda, este año va a ser un año de éxito para la compañía vasca, ya posicionada como una de las principales compañías del sector aeroespacial vasco. Y es que está previsto el envío de tres satélites más a lo largo de este 2025.
El Transporter 13, que consta de dos satélites individuales que se lanzarán simultáneamente -probablemente desde Florida- y que posteriormente se unirán en el espacio para formar una sola unidad; y un cuarto satélite, que se lanzará en julio de 2025 desde Escocia y que permitirá que AVS sume cuatro importantes lanzamientos en doce meses.