![El presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, con Imanol Pradales](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/01/30/empresas/920418042_14045669_1024x576.jpg)
El presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, con Imanol Pradales
Las cifras de la operación: Talgo regresa a Euskadi por 153 millones y 30 en variables
Más información: Sidenor logra el control de Talgo junto a Gobierno vasco y cajas
Más información: Vital ofrece dos tercios del dividendo anual que entregará Kutxabank
José Antonio Jainaga, dueño de Sidenor, se hace finalmente con el control de Talgo junto a BBK, Vital y Gobierno vasco. La ofensiva encabezada por Jainaga termina con éxito sobre la bocina gracias a la retirada de Pesa y Jupiter de la puja por la presión política de Madrid y Euskadi.
Así, el consorcio vasco pagará a Trilantic 4,15 euros por acción, es decir, de base 153 millones por su parte del 'pastel' (exactamente un 29,77%), repartidos entre las partes mayoritarias cercanas a los 45 millones que ponen Jainaga, Finkatuz y BBK, además de otros casi 20 millones de Vital.
Además, el acuerdo incluye una parte en variables sujeta al cumplimiento de ciertos objetivos en los proximos años. Serían otros 30 millones de euros más (inicialmente eran 0,65 euros más por acción pero finalmente son 0,85 euros más) que se abonarían al fondo estadounidense en torno a 2029 de cumplirse esos hitos empresariales y que elevarían la factura total por ese tercio de Talgo a 183 millones.
![José Antonio Jainaga y Óscar Puente a las puertas de Sidenor.](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2024/12/04/empresas/906169511_13822567_1024x576.jpg)
José Antonio Jainaga y Óscar Puente a las puertas de Sidenor.
La parte variable, pendiente
La cosa queda así, al menos de salida, en una especie de punto intermedio entre lo que inicialmente quería poner Jainaga, en valores más próximos al valor actual de la acción de Talgo en los mercados, y la 'superoferta' de Magyar Vagon de 5 euros la acción en forma de OPA que tanto había gustado a Trilantic y el resto de accionistas pero que frustró el Gobierno central.
![Ramiro González y Jon Urresti, de Vital](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2024/10/25/empresas/896170450_13630190_1024x576.jpg)
Ramiro González y Jon Urresti, de Vital
La parte vendedora se conforma con sacar en primera instancia un rendimiento a su 30% ligeramente por encima de lo que marca el mercado, menos de 0,5 euros más en relación a la cotización actual de Talgo en Bolsa. Será en los próximos días cuando se rematen los flecos correspondientes a esa parte variable que podría acercar el precio final a esa cota de 5 euros el título.
Trilantic no tenía una posición negociadora ventajosa dada la oposición del Gobierno español a dejar Talgo en manos extranjeras y a los malos resultados económicos que se anunciarán a finales de mes correspondientes a 2024 que debilitarían aun más su posición en la negociación. Por el otro lado, el consorcio vasco necesitaba también llevarse el gato al agua tras la larga 'campaña' de corte político encabezada por Lakua.
Diputación alavesa y Gobierno vasco han valorado ya positivamente que la operación haya concluido con éxito destacando el "simbolismo" que tiene la compañía ferroviario en Álava y en Euskadi.