![Pradales se reúne con Jainaga en plena negociación para la compra de Talgo](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2024/10/30/empresas/897420404_13652458_1024x576.jpg)
Pradales se reúne con Jainaga en plena negociación para la compra de Talgo
Jainaga hace buenas las quinielas y devuelve Talgo a Euskadi gracias al impulso político
El dueño de Sidenor se lleva el triunfo en una larga carrera plagada de giros de guión, rumores y maniobras mediáticas
Más información: Sidenor logra el control de Talgo al comprar su parte a Trilantic
La vía vasca sale triunfadora finalmente de la carrera por Talgo. Aunque con cierto suspense y más dificultades de lo esperado, el empresario vasco José Antonio Jainaga se hace con el control de la compañía ferroviaria gracias al soporte financiero de BBK, Vital y Gobierno vasco.
El desenlace se precipita por la retirada a última hora de Pesa y Jupiter Wagons, que habían declarado hace pocos días su intención de poner en la mesa una alternativa sólida a la del consorcio vasco. En realidad la nómina de candidatos que de una u otra forma han sido relacionados con la compañía fundada por Goicoechea y Oriol es interminable, incluso apareció en su momento la guipuzcoana CAF.
Magyar Vagon fue la que estuvo más cerca de consumar su intento de OPA, aunque el Gobierno central vetó la operación y la compañía húngara vinculada al Ejecutivo de Orban, que amenazó con acudir a los tribunales, terminó fuera de la ecuación.
Fue el nombre propio del culebrón que se desarrolló principalmente durante todo el año pasado, en el que también asomaron 'outsiders' como la checa Skoda, hasta que en octubre apareció el nombre de Jainaga.
![Instalaciones de Talgo](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/07/empresas/922417775_14081579_1024x576.jpg)
Instalaciones de Talgo
Un industrial con recorrido
Empresario de prestigio capaz en su día de devolver a manos vascas el grupo Sidenor, Jainaga ha sido la apuesta ganadora de Lakua y de Moncloa todos estos meses, aunque no es hasta ahora cuando está claro que será él quien formará el equipo de gestión de Talgo de aquí en adelante.
El círculo de confianza del bilbaíno, en el que se ha hecho un sitio preferente Marco Pineda, consejero de Kutxabank, deberá en primer lugar fijar una escala de prioridades a la hora de acometer inversiones con el fin último de ganar ritmo de producción y cumplir con los clientes.
La confirmación del acuerdo entre Jainaga y Trilantic este viernes por la tarde da cumplimiento en todo caso a los pronósticos por ese respaldo político del que ha gozado el industrial vizcaíno desde que asomó como canditato en la puja por Talgo el pasado octubre.
![El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga / ARNAITZ RUBIO - EP](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2024/10/18/politica/894420694_13602529_1024x576.jpg)
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga / ARNAITZ RUBIO - EP
Pese al enfriamiento de la negociación en enero, en las últimas semanas tanto desde el Ejecutivo de Pradales como desde Madrid se había mostrado de nuevo máxima confianza en el éxito de la operación, incluso el jueves Ramiro González, diputado general de Álava, celebraba por adelantado el regreso de la sede del fabricante de trenes al territorio.
Quedan muchas incógnitas por resolver a partir de aquí, como el encaje de otros socios en el accionariado, la composición del consejo o el ritmo de las inversiones que implementará Jainaga en una compañía que demanda con urgencia poder dar salida al 'atasco de trenes' en sus factorías.
![Un trabajador de Talgo.](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/03/empresas/921418007_14063604_1024x576.jpg)
Un trabajador de Talgo.
En cualquier caso este viernes se daba el primer paso, el más importante, al confirmarse que casi un tercio de la compañía estará bajo el control de distintos actores vascos. Instituciones, agentes económicos, empresariales y sindicales coinciden que esta era la mejor solución para Talgo.
Sale reforzado el Gobierno de Imanol Pradales que, gracias al empuje político de Moncloa, logra presentar el primer gran éxito en el frente industrial. Lakua tendrá, vía Finkatuz, presencia en el capital de Talgo y podrá influir en decisiones para favorecer al tejido empresarial vasco y al empleo que orbita en torno a la firma de trenes.
Más allá del industrial, Talgo además tiene un gran peso simbólico por su bagaje histórico y la forma en que la sede acabó en Madrid. Tras un eterno culebrón de año y medio, puede decirse que el viejo proyecto de Goicoechea y Oriol está de vuelta a casa.