Visita de Imanol Pradales y Mikel Jauregi a Michelin

Visita de Imanol Pradales y Mikel Jauregi a Michelin Irekia

Empresas

La automoción vasca se estanca y prevé un 2025 "complicado" marcado por los aranceles

Sin contar con las ventas de Mercedes Vitoria, las empresas de vehículos facturaron en 2024 algo más de 25.300 millones de euros, un 1,3% más

Más información: La crisis de la automoción reduce más de un 5% las exportaciones

Publicada
Actualizada

El clúster de automoción vasco Acicae ha dado a conocer las cifras de facturación del pasado ejercicio, con unos ingresos totales sin contar Mercedes Vitoria de 25.350 millones de euros.

El incremento es solo del 1,3%, un estancamiento que se corresponde con la situación de incertidumbre que vive el mercado, ha señalado el clúster coincidiendo con la confirmación de nuevos aranceles en Estados Unidos.

"Pese a la incertidumbre, el sector ha sabido mantener un nivel razonable de actividad", ha dicho Inés Anitua, directora de Acicae, que ha reconocido que para este ejercicio se prevé un escenario "complicado y por ahora de poca visibilidad".

Entre los motivos que explican este estancamiento, el clúster destaca las convulsiones geoestratégicas, la indecisión del consumidor final o el retraso de modelos eléctricos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos EFE

Mesa de industria

Acicae organiza este jueves un encuentro con grandes fabricantes junto a Expansión en el que está presente el consejero de Industria, Mikel Jauregi, que esta tarde presidirá una nueva cita de la mesa industrial para consensuar medidas ante las debilidades de ciertas empresas.

Planta de CIE Automotive

Planta de CIE Automotive EFE

El sector vasco de automoción cuenta con unas 300 empresas que dan trabajo a casi 39.000 personas, según los datos de Acicae, con una fuerte vocación exterior, tanto con ventas en Europa como fuera del continente.

Fabricantes como Stellantis o BYD presentes en dicho foro han pedido más apoyo a las instituciones para la electrificación y claridad regulatoria, si bien han reconocido que el último movimiento de Bruselas para flexibilizar el asunto de las multas para el control de emisiones va en buena dirección.