Piezas eólicas de Siemens Gamesa

Piezas eólicas de Siemens Gamesa

Empresas

Siemens Gamesa aprieta para estar en Labraza y relanzar su candidatura a otros parques vascos

El parque de Labraza, impulsado por Aixendar -la sociedad conjunta entre Iberdrola y el Gobierno vasco-, será la primera instalación eólica vasca desde hace casi 20 años

Más información: Siemens Gamesa mira a España como destino de la 4X y aspira a los nuevos parques vascos

Publicada

Los problemas técnicos que lastran el negocio terrestre de Siemens Gamesa habían puesto en duda la capacidad de la compañía para suministrar turbinas a los nuevos parques eólicos que se empezarán a levantar en Euskadi en breve. El primero será el de Labraza, cuya construcción comenzará estos próximos meses. Son un total de ocho aerogeneradores cuyas turbinas serán salvo contratiempo de última hora de la empresa vasca del grupo Siemens.

Según ha podido saber este medio, a pesar de los obstáculos la eólica de Zamudio ultima los trabajos para llegar a tiempo a la instalación del que será el primer parque de este tipo que verá la luz en Euskadi en casi 20 años.

Más allá del proyecto en sí, estar en Labraza tiene un valor simbólico relevante después de todos los contratiempos que ha vivido la compañía en los últimos tiempos y, sobre todo, relanza su candidatura de cara a la treintena de nuevos proyectos en tramitación por parte del Gobierno vasco.

Trabajadores Siemens Gamesa/EFE

Trabajadores Siemens Gamesa/EFE

Un suculento pastel (hay que recordar que Euskadi es una de las comunidades con un menor desarrollo eólico en España) al que se accede de salida además de la mano de una de las grandes promotoras como es Iberdrola, que ya ha abierto la puerta a Gamesa en otros proyectos estratégicos, tanto terrestres como últimamente sobre todo offshore.

El último, un contrato de más de 1.000 millones de euros para las 64 turbinas de su parque eólico marino East Anglia TWO a Siemenes Gamesa. Molinos de gran tamaño y con gran potencia -hasta 15MW- de manera que cada uno de ellos puede producir suficiente electricidad para abastecer a alrededor de 15.000 hogares.

Tanto Labraza como Azazeta, el otro parque vasco cuya construcción está cercana en el tiempo están liderados por Aixeindar, la sociedad conjunta entre Iberdrola y el Gobierno vasco. La presencia definitiva de Siemens Gamesa en este segundo parque, al que también iba a suministrar turbinas en un principio, no ha podido ser confirmada por este medio.

Vinod Philip, CEO de Siemens Gamesa

Vinod Philip, CEO de Siemens Gamesa

Ajustes en las turbinas

La compañía de Zamudio ya transmitió el pasado septiembre, cuando anunció el regreso al escaparate de las turbinas 4X tras realizar ajustes, su plena intención de acceder a los nuevos parques en proyecto en España y en especial en Euskadi.

Tras meses de parón, y coincidiendo con la llegada del nuevo CEO, Vinod Philip, Siemens Gamesa volvía al mercado con el difícil reto de recuperar la confianza de los clientes y ahí siempre dio a entender que apostaría por regresar de forma paulatina, de la mano sobre todo de mercados y promotores muy consolidados, en este caso Iberdrola. Los fallos en ciertos modelos, eso sí, podrían forzar a colocar en Labraza esa nueva versión 'mejorada' de la 4X en lugar de la 5X prevista en un principio.

Cartel contra los parques eólicos situado en la entrada de Labraza

Cartel contra los parques eólicos situado en la entrada de Labraza CV

Ajustes de plantilla y desinversiones

La sensación general es que la salud de la empresa mejora poco a poco pero las pérdidas previstas para este ejercicio superan los 1.000 millones de euros y los ajustes de plantilla continúan.

De forma paralela continúa la poda de las partes del negocio que son menos rentables o no estratégicas, la última desinversión, que se conocía este mismo miércoles, la venta del 90% de la filial de India y Sri Lanka

A la que se le suma, la que tenía lugar el pasado mes de diciembre, con la que la compañía eólica vendía su negocio de electrónica de potencia (armarios eléctricos y convertidores) a ABB, dos plantas fuera de Euskadi, en Madrid y Valencia, para las que trabajan cerca de una veintena de personas en las oficinas de Zamudio.