Mikel Torres ha presentado el balance de la Inspección de Trabajo / Irekia

Mikel Torres ha presentado el balance de la Inspección de Trabajo / Irekia

Empresas

El cumplimiento del tiempo de trabajo es "la asignatura pendiente" de las empresas

La Inspección de Trabajo registró abusos en casi dos tercios de los controles de jornada realizados en 2024

M. A. Lertxundi
Publicada
Actualizada

El vicelendakari y consejero de Economía y Trabajo, Mikel Torres, ha dado cuenta de los datos de la Inspección de Trabajo en 2024 junto a la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, y la subdirectora de la Inspección, Iciar González.

El año pasado el organismo dependiente del Gobierno vasco que vela por el cumplimiento de la normativa laboral realizó un total de 20.587 investigaciones, de las cuales, el 52,77% fueron en prevención de riesgos laborales (10.864).

"La prevención de riesgos laborales es la razón de ser máxima de la Inspección de Trabajo, ya que el empleo de calidad no se entiende si no es un trabajo seguro", ha destacado Torres.

Del cómputo global de actuaciones, se encontró algún tipo de anomalía en el 34% de los casos, pero sólo en un 9,25% de ellos esa irregularidad dio lugar a una infracción. "No tenemos una Inspección de Trabajo especialmente punitiva, sino que su labor es eminentemente proactiva y preventiva", ha matizado Torres.

Trabajadores de hostelería / FREEPIK

Trabajadores de hostelería / FREEPIK

Control horario

De las 20.587 actuaciones realizadas en Euskadi, algo más de un tercio tuvieron que ver con las relaciones laborales, la mayor parte de ellas con el control del tiempo de trabajo, el registro de jornada y las condiciones de trabajo.

Precisamente, de las actuaciones referidas a la jornada de trabajo la Inspección realizó requerimientos o interpuso sanciones en el 64,29% de los casos. Lo que convierte esta materia en "la asignatura pendiente de nuestro mercado laboral", ha dicho el vicelehendakari socialista.

Tras varias campañas en las se ha combatido el fraude en la contratación, la cifra de contratos transformados se ha ido reduciendo de forma paulatina. En 2024, la Inspección de Trabajo revisó 38.806 contratos, de los cuales 3.345 se transformaron en indefinidos y a tiempo completo, aunque este dato se incrementará cuando se obtengan los resultados de los dos últimos planes de choque, según Torres.