El Parque Tecnológico de Euskadi tiene un gran reto por delante. A la demanda de espacio por parte de compañías que ven en Euskadi una gran oportunidad de crecimiento, se suma precisamente la falta de suelo industrial, espacio que dé cabida a todas las empresas interesadas en instalarse en el territorio.
El Parque Tecnológico suma ya 660 empresas de alta tecnología en sus seis campus, más de 23.000 profesionales con alta cualificación, 25 centros de investigación y 3 incubadoras empresariales… Todo un ecosistema empresarial que posiciona a Euskadi como uno de los territorios punteros en este ámbito y con alta capacidad de ampliarse. Para ello son muchos los agentes y también numerosas las iniciativas que trabajan para solventar el problema del espacio.
Pese a que es el Campus Vitoria-Gasteiz el que requiere una de las actuaciones más importantes en términos absolutos de expansión geográfica, aspirando a crecer en un millón de m2 y con una ocupación actual superior al 90%; son los campus vizcaíno y guipuzcoano los que presentan mayor número de iniciativas.
Parque tecnológico de Zamudio/Derio
Tres nuevos edificios en Bizkaia
En Bizkaia, el Parque Tecnológico ha acometido el los últimos años un crecimiento de 200.000 metros cuadrados en superficie, repartidos entre los diferentes campus. La inversión prevista para los próximos años es de 85 millones de euros, y con ella se contempla la construcción de tres nuevos edificios, que aportarán 25.000 metros cuadrados.
De esta manera, a los campus Zamudio/Derio y Leioa, se ha unido el Campus Abanto. Al que se sumará el de Zorrotzaurre donde la estructura del antiguo edificio de Tarabusi ha sido ya derribada para levantar la sede del Parque Tecnológico en la isla, y siendo esta una de las siete parcelas que la red ha adquirido en la isla para desarrollar diferentes proyectos que sumarán, entre terrenos libres y edificios a renovar, 133.000 metros cuadrados de superficie.
El lehendakari, Imanol Pradales, en el acto de colocación de la primera piedra de su primer edificio en propiedad del Campus Hernani
40.000 m2 más en Gipuzkoa
Por su parte, la red de parques en Gipuzkoa, con Campus Donostia y Campus Hernani -este último recientemente presentado con una instalación singular diseñada bajo criterios ecosostenibles que estará finalizada para finales de 2026- como puntas de lanza, ha crecido en 40.000 metros cuadrados.
Ambos campus, según señala la entidad, “van a seguir creciendo, en respuesta a la alta demanda que tenemos y que necesitamos para atraer nuevos proyectos”. Además, a ellos se suma el proyecto del Campus Hondarribia, con el objetivo de “seguir creciendo de forma sostenida, tanto en número de empresas como en el número de profesionales”.
Y es que no hay que olvidar la ampliación puesta en marcha del Campus Donostia, en Illunbe, que dispondrá de 6.000 metros cuadrados "reservados" para acoger a las tecnológicas interesadas en instalarse en la capital gipuzkoana.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi / ADRIÁN RUIZ HIERRO - EFE
Ocupación superior al 80%
Todas estas iniciativas nacen para atraer empresas y proyectos estratégicos de alta tecnología y dar respuesta a la alta ocupación y demanda existente en la red de parques vascos. Y es que esta supera ya el 83% de media Euskadi; siendo especialmente preocupante en Álava, donde, como ya se publicó en Crónica Vasca, la ocupación de su parque tecnológico alcanza el 91%. Por su parte, los parques tecnológicos de Bizkaia y Gipuzkoa están ocupados al 80% -aunque el Campus de Zamudio-Derio roza ya el 100%-.
Por eso, y con el objetivo de seguir creciendo, en 2024 se presupuestó que la red de parques tecnológicos vascos recibiese una inversión de 123 millones de euros hasta 2026, monto del que la mayoría irá destinado precisamente al desarrollo de sus infraestructuras y a hacer que estas estén preparadas para la captación e implantación de nuevos proyectos empresariales.