
Imagen de la fábrica multinacional Guardian Glass en Llodio
Ayala pierde otra pieza industrial tras el cierre de Guardian frente a la promesa de ayudas
El Valle de Ayala acumula numerosos cierres de importantes fábricas en los últimos años
Guardian Llodio consuma su cierre y empieza a despedir a los 171 trabajadores
Vidrala, Tubacex y Tubos Reunidos sitúan a Ayala como la comarca más rica de Euskadi
Con el fin del periodo de consultas del ERE y el, desde el lunes iniciado, proceso de despido de sus 171 trabajadores, el Valle de Ayala pierde otra planta clave con importante peso industrial para la comarca.
Tras el inesperado e “injustificado” apagado del horno en enero y los múltiples intentos de los trabajadores e instituciones locales, provinciales y autonómicas por encontrar un inversor que garantizase la continuidad del trabajo en la histórica fábrica de Llodio, esta bajará su persiana de manera, por ahora, definitiva en los próximos días.
Y es que con este cierre y con la importante inversión, ya apuntada por los sindicatos, que tendría que hacer un posible candidato a ocupar dicha instalación, se diluye así la posibilidad de que esta pueda albergar nuevos inquilinos en los próximos meses.
Pese a que, tal y como ha señalado el consejero de Industria, Mikel Jauregi, esta es una prioridad en sus líneas de trabajo -y tendría en las próximas semanas encuentros con posibles candidatos- lo cierto es que el cierre de esta planta supone un duro e inesperado golpe para la comarca.

Ayala pierde otra pieza industrial tras el cierre de Guardian ante la promesa de ayudas
Una comarca ‘tocada’
Y es que la comarca acumula en los últimos años numerosos cierres de importantes empresas como Glavista, Vicalde o Lipmesa, cuya clausura supuso en su día un importante varapalo para sus vecinos que ven como ahora el peso industrial de la comarca se limita a Vidrala, Tubacex y Tubos Reunidos.
Es por eso que la semana pasada se conocía que, a los 20 millones que la instituciones aseguran haber invertido en la comarca con el fin de reactivar la actividad industrial, se sumarán otros 24 millones de euros.
Todo ello dentro del plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea, una hoja de ruta, que se originó en 2020 con el objetivo de la reactivación integral de la comarca, “sentando las bases para un desarrollo más equilibrado, sostenible y generador de oportunidades para la ciudadanía de Ayala, Amurrio, Arakaldo, Arrankudiaga-Zollo Artziniega, Llodio, Okondo, Orduña y Orozko".
Según indican las tres instituciones que lo sostienen -el Gobierno vasco y las diputaciones de Álava y Bizkaia- a diciembre de 2024, ya habían sido ejecutados 21 proyectos y el resto se encuentran en fase de desarrollo.
Aquí reside la esperanza de muchos vecinos de la comarca para reactivar su actividad industrial y la economía del Valle de Ayala, un enclave que llegó a ser el más rico de todo el territorio vasco.