La desconocida sopa vasca que tienes que comer sí o sí.

La desconocida sopa vasca que tienes que comer sí o sí. Foodandglory via TikTok

Gastronomía

He probado todos los platos vascos y este es el más rico: la desconocida sopa vasca que tienes que comer sí o sí

Uno de los platos más desconocidos pero no menos deliciosos es su maravillosa sopa, un plato especial que debe ser probado antes de que finalice la primavera.

Más información: El mejor cachopo de Bizkaia que nunca antes habías probado: en este precioso rincón y tamaño XL.

Publicada

Euskadi es una de las comunidades autónomas más llamativas en cuanto a la gastronomía, no solo por sus pintxos sino por sus increíbles platos calientes. Unos manjares que representan una parte esencial de la tradición culinaria del territorio vasco donde la mezcla de ingredientes genera una fiesta en el paladar y la cocina se vive con pasión. 

En la cocina vasca, el respeto por los ingredientes locales está muy presente. Sobresalen desde el marmitako, guiso marinero a partir de bonito, patatas, pimientos y cebolla, hasta las populares alubias de Tolosa o el bacalao al pilpil, entre otros. Platos cocinados a fuego lento para sacar su máximo sabor. 

La sopa desconocida que Euskadi adora

Cada uno de los platos vascos cuentan una historia ligada al mar o al campo, pilares de la identidad vasca. Así surge una cocina reconfortante y nutritiva digna de admiración. Uno de los platos más desconocidos pero no menos deliciosos es su maravillosa sopa zurrukutuna, un plato especial que debe ser probado antes de que finalice la primavera

Elaborar este plato muy popular en los baserris o caseríos es muy sencillo, tan solo se necesitan seis dientes de ajo, migas de bacalao. 100 gramos de pan duro o del día anterior, una guindilla, pulpa de pimiento choricero, salsa de tomate, pimentón dulce, cuatro huevos, un litro de agua, laurel, sal y aceite de oliva

Según recoge la web sobre gastronomía Directo al Paladar en su artículo Zurrukutuna: receta de la mítica sopa vasca de ajo y bacalao, para preparar esta joya culinaria vasca lo primero que hay que hacer es pelar y rallar los dientes de ajo y rehogarlos con la guindilla sin que se doren. Agregamos el pan cortado en rebanadas y la hoja de laurel. Movemos todo a fuego lento para que el pan se bañe en el aceite y el ajo sin que se tueste. 

Incorporamos el pimentón dulce y mezclamos todo rápidamente. Añadimos la salsa de tomate y la pulpa del pimiento choricero y mezclamos todo durante dos minutos. Vertemos el agua o el fumet y sazonamos la elaboración. Cocinamos todo durante media hora a fuego suave.

Apagamos el fuego y quitamos la guindilla y la hoja de laurel. Llega la hora de añadir el bacalao y los huevos. Lo tapamos todo y dejamos que se hagan durante unos pocos minutos. Otro truco es que se pueden incorporar los huevos ya batidos y removerlos para que se fusionen con la sopa.

Un pequeño apunte es que en el País Vasco se usa un pan típico llamado sopako, difícil de localizarlo en otras zonas. "Si tienes la suerte de encontrarlo, adelante con ello. Si no es el caso, sirve perfectamente el pan de barra de un par de días", explican.

Beneficios de la sopa

Esta sopa, además de aportar calor al cuerpo en los días más fríos, también es capaz de ofrecernos grandes beneficios. Según la empresa de conservas gallegas Frinsa en su artículo Las propiedades del bacalao para tu organismo, con el bacalao podemos obtener grasas saludables además de vitamina D, selenio, Omega 3, vitamina B1, B2, B6 y B9, que ayudan al "buen funcionamiento de los órganos" y minerales como fósforo y potasio, imprescindibles para "el correcto funcionamiento del sistema nervioso". Asimismo, este pescado contiene grandes cantidades de sodio, importante para el control de la presión arterial. 

El pan de la sopa Zurrukutuna, por su parte, es relevante para obtener, según la pastelería Tahona Jardines en su artículo El pan, 5 beneficios, hierro, potasio, magnesio, ácido fólico y vitaminas B2 y B6, que ayudan a evitar el ascenso de los niveles de azúcar en sangre. 

Además, este producto guarda mucha fibra, lo que lo convierte en un alimento perfecto para "mejorar el tránsito intestinal y tener una buena digestión". También es rico en hidratos de carbono, por lo que es un alimento muy energético, "ideal para comenzar la jornada lleno de energía".