
Reunión del director general de Basquevolt, Pablo Fernández, con el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi
Jauregi escenifica su apoyo a Basquevolt en plena crisis del sector de las baterías
El consejero de Industria se reúne con el nuevo CEO de la empresa, Pablo Fernández
Más información: La empresa de baterías elige nuevo CEO y logra apoyo financiero
Noticias relacionadas
El nuevo director general de Basquevolt, Pablo Fernández, se ha reunido este martes con el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi.
Así, el consejero ha escenificado el apoyo del Gobierno vasco a la compañía de baterías en un momento especialmente delicado para la compañía por la crisis que atraviesa dicho sector.
Y el directivo ha transmitido al consejero los proyectos de la compañía que se centrará en la ejecución de la estrategia comercial y la consolidación de su modelo de negocio, el desarrollo de baterías de estado sólido de nueva generación.
La conversación entre ambos, celebrada en un tono constructivo según fuentes de la empresa, ha servido para compartir impresiones sobre los próximos pasos de la compañía y reafirmar "el compromiso de Basquevolt con la industria vasca y la tecnología europea".
Desde la empresa de baterías señalan que este encuentro se enmarca en una nueva etapa para la compañía, tras asegurar un "hito clave" de financiación y consolidar acuerdos con fabricantes globales y empresas locales.
Basquevolt ha cerrado una inyección por valor de casi 10 millones de euros con el respaldo de Ekarpen, Stellum y CDTI Innvierte.
La empresa arguye que, en esta fase, refuerza su hoja de ruta industrial con el foco puesto en Euskadi, y se prepara para acometer sus primeros pasos productivos con una tecnología diferencial basada en baterías de estado sólido.
Pablo Fernández, que ya formaba parte del equipo fundador como Chief Technology Officer (CTO), asumió la dirección de Basquevolt con la misión de liderar su crecimiento industrial y mantener su ventaja tecnológica.
Según ha subrayado, aporta una visión enfocada en la aplicación industrial de la tecnología y su integración en la cadena de valor de sectores como la automoción, la pequeña movilidad, la aeronáutica y el almacenamiento estacionario, entre otros.