
Visita de la Comisión Europea a las obras de Red Eléctrica para la interconexión con Francia
Las obras para el cable submarino entre Euskadi y Francia "avanzan a buen ritmo"
La Comisión Europea muestra su apoyo al proyecto, que permitirá mejorar la capacidad de intercambio eléctrico entre la península y Europa
Red Eléctrica ha informado de que representantes de la Comisión Europea, en concreto de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) han estado visitando las obras de la futura interconexión eléctrica submarina entre Gatika y Francia.
El proyecto faraónico, que ha sufrido retrasos en sus planzos de ejecución y ha tenido que sortear numerosos obtáculos, avanzan a "buen ritmo" tanto en el lado francés como en el español.
La Comisión ha destacado el carácter estratégico de esta infraestructura para el Mercado Único Europeo y la Unión en su conjunto, tal como ha informado en un comunicado Red Eléctrica.
La compañía que gestiona la red en España ha explicado que las obras continúan en el lado de Euskadi, en concreto con la construcción de dos edificios que darán soporte a la conexión y que irán totalmente apantallados con vegetación, y junto a la ubicación seleccionada, se minimizará el impacto visual.

Las obras en Gatika para la interconexión con Francia
Descarbonización
En Francia, los edificios de la conversora están en construcción. En el trazado, se ha avanzado notablemente en los trabajos de excavación necesarios para las dos líneas eléctricas, así como en las excavaciones en los accesos a tierra (zona de conexión entre la parte marítima y terrestre de la interconexión eléctrica) en Porge (Gironda), Seignosse y Capbreton (Landas).
El proyecto de interconexión submarina por el Golfo de Bizkaia cuenta con una subvención de 578 millones de euros asignada por la Unión Europea a través de CINEA, ha señalado Red Eléctrica, que ha precisado que el proyecto de enlace submarino entre ambos países es de "crucial importancia" para Europa en su conjunto al aumentar la capacidad de intercambio de energía con la península y permitir avanzar y facilitar la transición hacia una economía descarbonizada.