Visita de Pedro Sánchez e Imanol Pradales al centro de innovación de ITP / Iñaki Berasaluce / E Press

Visita de Pedro Sánchez e Imanol Pradales al centro de innovación de ITP / Iñaki Berasaluce / E Press

Empresas

Un motor vasco de ITP y Sener busca relanzar la industria española de cohetes

Las dos empresas diseñan junto a Pangea y Aenium un nuevo sistema de propulsión reutilizable que aspira a revolucionar la exploración espacial europea

Más información: ITP convence a Moncloa y promete un alto rendimiento a Bain en una futura venta

Publicada

En pleno 'rearme' del sector de Defensa en Europa, las empresas aprovechan el crecimiento en paralelo de la industria aeroespacial. España trata de activar sus palancas para relanzar su posición como país clave para la ESA (Agencia Espacial Europea) con un puñado de empresas vascas en primera fila como son AVS, Satlantis, ITP Aero o Sener.

Estas dos últimas están inmersas en unos de los proyectos que aspira a situar a la industria aeroespacial española a la cabeza de Europa a nivel de diseño y fabricación de motores para cohetes. Junto a la catalana Pangea y la vallisoletana Aenium, ITP y Sener trabajan en un sistema de propulsión pionero de tipo aerospike que dará mayor potencia y eficiencia a los cohetes europeos y, sobre todo, podrá ser utilizado en más de un lanzamiento.

Este sería un hito clave para el modelo espacial europeo en el que marca el paso por ahora la estadounidense Space X tras la histórica maniobra de regreso a la base de los propulsores de un cohete en octubre del año pasado.

Precisamente, como publica Crónica Vasca, AVS está inmersa en la carrera por lanzar un sistema pionero de recogida de lo que se denomina basura espacial, una preocupación creciente por el aumento de restos de satélites y otros aparatos alrededor del planeta. 

Foto de familia del consorcio del proyecto MERLIn con ITP y Sener

Foto de familia del consorcio del proyecto MERLIn con ITP y Sener

Inversión pública y privada

El consorcio ha recibido un importante espaldarazo financiero a través de ayudas del Gobierno central, más de 11 millones de euros del CDTI Innovación y la Agencia Espacial Española, a través del Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Defensa, en lo que supone una de las mayores partidas públicas para el desarrollo del sector en España.

En clave tecnológica, lidera y coordina el proyecto ITP Aero, que sigue consagrándose como empresa estratégica a nivel nacional, tanto en el sector aeronáutico como en Defensa y aeroespacial, sobre todo a raíz de la entrada de Indra en el accionariado.

La vizcaína Sener se encarga por su parte del sistema de control del motor aerospike, un sistema innovador para propulsar cohetes que se caracteriza por la forma de la tobera (el 'tubo de escape', por donde sale el gas para impulsar la nave), con un aumento de la eficiencia del 15% en relación a los mecanismos tradicionales de campana.

Despegue de un cohete perteneciente a la ESA.

Despegue de un cohete perteneciente a la ESA. EFE

La clave del proyecto, en todo caso, es que este tipo de motor permite la recuperación en una primera fase de parte de los lanzadores del cochete como paso previo a un retorno completo de los lanzadores a la base, lo que "abriría la puerta a un nuevo modelo de negocio" siguiendo la estela de Space X, remarcan los promotores.

Pangea, por su parte, tiene un papel clave porque es la responsable del desarrollo del motor. Se trata de una startup con doble sede, Barcelona y Toulouse, que se ha consolidado con inversiones públicas y privadas millonarias y cuenta además con la confianza de la propia ESA en ese camino por desarrollar un nuevo motor.